El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha afirmado hoy que la violencia de género "no es una causa de mujeres, es una causa de toda la sociedad", por lo que ha abogado por "dejar a un lado cualquier enfrentamiento político y trabajar juntos para acabar con esta lacra".
Salado ha realizado estas declaraciones en el acto institucional que se ha celebrado en el Museo de Málaga, donde se han reunido por primera vez todas las administraciones públicas y entidades vinculadas a la mujer. En esta ceremonia han intervenido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, y también han participado representantes del Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento Málaga, del Consejo Andaluz de Participación de la Mujer y del Consejo Provincial de la Mujer.
El presidente de la Diputación ha asegurado que la violencia machista es "una de las mayores injusticias que persisten en nuestra sociedad" y ha lamentado que, "pese a nuestra firmeza, se sigue cobrando vidas y sigue dejando demasiadas cicatrices visibles e invisibles en nuestra provincia y en nuestro país". En este punto, ha tenido un emocionado recuerdo para María Victoria, que fue asesinada el pasado sábado en Rincón de la Victoria por su expareja. "Hoy pensamos en ella, en su familia, en sus seres queridos y en toda la comunidad rinconera que aún intenta comprender cómo, una vez más, la violencia machista ha golpeado tan cerca", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que "cada crimen como este no solo destroza una vida: desgarra a un pueblo entero".

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado
Salado ha afirmado que "no podemos normalizar lo intolerable" y ha recordado que la Diputación de Málaga lleva años impulsando políticas que ponen a las mujeres en el centro: prevención, atención psicológica y jurídica, apoyo en el medio rural, formación para profesionales, sensibilización en centros educativos y campañas de concienciación que llegan a miles de personas. "Pero somos conscientes de que, aun así, no basta", ha advertido, ya que "mientras haya una sola mujer amenazada, una sola mujer atrapada en el silencio, tendremos la obligación moral y política de seguir trabajando sin descanso".
El presidente ha tenido también palabras de agradecimiento para la labor de quienes luchan en primera línea contra la violencia de género: los equipos de igualdad, los servicios sociales, las asociaciones de mujeres, los profesionales sanitarios, los educadores, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los juzgados especializados y todas las organizaciones que, en los ámbitos urbanos y rurales, sostienen a las víctimas y les acompañan en su camino hacia una vida libre de violencia.
Por último, Salado ha lanzado un mensaje a las mujeres que viven con miedo: "No estáis solas. La Diputación de Málaga está con vosotras. Las instituciones están con vosotras. Hay una red sólida, humana y comprometida preparada para ayudaros a recuperar vuestras vidas. Pedir ayuda no es un signo de debilidad; es un acto de enorme fortaleza".
Cada año será una institución la encargada de coordinar el acto conmemorativo y elegir el lugar de celebración (este primer año ha sido la Junta de Andalucía), contando con todas las entidades participantes, con el fin de resaltar la unidad de acción y la colaboración de todas ellas en la conmemoración del 25N y la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





