El Ayuntamiento de Marbella se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que este año se ha centrado en la necesidad de proteger a las personas en situaciones de emergencias. La concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, ha leído una declaración institucional en la puerta del Consistorio en un acto en el que también han participado representantes de la asociación Afesol, que han reivindicado sus demandas en un manifiesto. La edil ha subrayado "la magnífica labor que realiza la entidad ofreciendo apoyo, asesoramiento y atención especializada" y ha resaltado que "millones de ciudadanos se ven afectados en el mundo por conflictos armados, desastres naturales o crisis económicas que tienen un gran impacto en su salud emocional, por lo que es necesario impulsar planes de prevención, intervención y reconstrucción específicos que garanticen su bienestar".

Asimismo, destacado la importancia "de aumentar los recursos públicos destinados a salud mental en España, poniendo en marcha una red psicosocial que reduzca las vulnerabilidades ante estas circunstancias globales" y ha añadido que "la respuesta humanitaria debe tener un enfoque multidisciplinar y con perspectiva de género". Por su parte, los miembros de Afesol han incidido en que "ante esos fenómenos impredecibles en los que las vivencias son extremas, hay que transmitir el mensaje de que las personas no están solas, que existe una tabla de salvación a través de la comunidad". Además, han indicado que "para aliviar el malestar psíquico sería bueno evitar la sobreinformación, compartir las preocupaciones, exteriorizar las emociones, descansar en la medida de lo posible y formar grupos de apoyo telemático".