El Hospital Universitario Costa del Sol a través de la unidad del Dolor de su servicio de Anestesiología y Reanimación, conmemora hoy el Día Mundial sin Dolor, 17 de octubre, con la organización de las jornadas informativas 'No dejes que el dolor decida por ti'.
El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar sobre la importancia del manejo integral del dolor crónico, promoviendo un abordaje que va más allá del tratamiento farmacológico, promoviendo el autocuidado y estilos de vida saludables e incluyendo aspectos psicológicos, nutricionales, ejercicio físico. La jornada está dirigida tanto a profesionales, como a pacientes, familiares y a la ciudadanía en general.
La actividad ha comenzado a las 8.30 horas en el salón de actos del HUCS con una Sesión General Extraordinaria titulada 'Dolor Crónico: variables psicosociales asociadas para su manejo'. Esta sesión ha sido impartida por la PhD, experta de la Universidad de Málaga e IBIMA Plataforma Bionand, Elena R. Serrano-Ibáñez,.
Posteriormente, se han desarrollado unos talleres prácticos 'Hablando con los especialistas', diseñados para fomentar la corresponsabilidad del paciente en su proceso de salud. Esta actividad ha incluido el taller de Psicología, 'Dolor y emociones', a cargo de la propia Elena R. Serrano Ibañez. Posteriormente, ha tenido lugar, de 11 a 12 el de Nutrición que con el nombre 'Abordaje del dolor crónico desde la alimentación', que ha estado dirigido por el nutricionista, Ezequiel García Gil. Finalmente, el de ejercicio físico denominado 'La importancia del ejercicio físico' ha sido impartido por el recuperador físico, Andrés Ruiz.

Paralelamente a los talleres, se ha celebrado una mesa Informativa y un fotocol en el hall principal del nuevo edificio del HUCS, instalada de 10 a 13 horas, donde el público ha podido resolver dudas directamente con los profesionales del servicio de Anestesiología y Reanimación.
José Antonio Reinaldo, jefe del servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital, ha destacado que "el manejo eficaz del dolor crónico requiere que el paciente sea el centro de una estrategia integral. Con estas jornadas, queremos educar a la población sobre cómo la psicología, la nutrición el ejercicio físico, etc son herramientas tan cruciales como la propia medicina para recuperar el control sobre sus vidas."
En este sentido, continúa, "la recuperación y el control del dolor crónico dependen en gran medida del autocuidado activo, lo que implica además, la psicología positiva, el acompañamiento por parte de otras personas y asociaciones con la misma patología, la adhesión a los planes de tratamiento, la modificación de hábitos de vida y la participación informada en las decisiones clínicas. El objetivo es empoderar a los pacientes para que sean agentes activos en su proceso de salud"
El Hospital Universitario Costa del Sol con la celebración de una nueva edición de estas jornadas reafirma su compromiso con el bienestar de sus pacientes, promoviendo el acceso a una atención sanitaria de calidad en el manejo del dolor agudo y crónico, ofreciendo un enfoque integral y personalizado desde su unidad del Dolor.