El Laboratorio de Sanidad Animal de Neiker ha detectado un nuevo caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5N1 en una gaviota patiamarilla que apareció enferma en los alrededores de la playa de Mendexa. El ave silvestre fue recogida por la Diputación Foral de Bizkaia y trasladada el centro de recuperación de fauna silvestre de esta última institución, donde ingresó muerta.
Anteriormente ya habían sido detectados focos de influenza aviar en gaviotas en la costa vasca, habiéndose contabilizado desde mayo de 2022 un total de 26 focos en los tres territorios vascos, todos ellos en aves silvestres (alcatraces, buitres, cigüeñas, gansos, ocas, cormoranes y gaviotas). La nueva muestra será enviada al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete para su confirmación.
Estos hallazgos son consecuencia del refuerzo de la vigilancia de esta enfermedad que se está llevando a cabo desde octubre de 2021, cuando comenzó en Europa la epidemia más importante de influenza aviar registrada hasta la fecha. El objetivo de esta vigilancia es poder detectar el virus de manera temprana para poder contener la enfermedad en caso de aparición de focos.
Además, el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en colaboración con el sector avícola vasco, están tomando otras medidas de control para proteger a las aves de corral del posible contagio de esta enfermedad. Se han elaborado materiales informativos y manuales sobre cómo actuar en caso de sospecha, que han sido distribuidos tanto a las explotaciones avícolas como a cualquier persona que pueda tener contacto con las aves. También se han organizado sesiones formativas dirigidas a todo el personal trabajador en el sector avícola.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2023/junio/6/0_640wt/gaviota_patiamarilla.jpeg)
Por otro lado, en diciembre de 2022 se publicó en el BOPV una Orden de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que establece medidas de prevención contra la Influenza aviar en Euskadi. Estas medidas van orientadas a reforzar la vigilancia y a incrementar la bioseguridad en las explotaciones avícolas. Del mismo modo, en los últimos meses no se ha autorizado la presencia de aves en ferias, mercados, exhibiciones y certámenes ganaderos.
Este virus H5N1 tiene muy bajo potencial de infección a las personas, y en ningún caso puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves. No obstante, y con el fin de evitar cualquier circulación del virus, se recomienda no manipular las aves silvestres que puedan encontrarse muertas o moribundas y notificar inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 112, para que los servicios forales oficiales puedan procedan a retirarlas.