Entre los sitios más fríos de España se encuentra Iturrieta, un pueblo del municipio de Salvatierra, provincia de Álava, situado a 972 metros de altitud, que llegó a registrar, en el año 2023, una temperatura mínima histórica de 8,6 grados bajo cero.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 solo tenía 17 habitantes, lo que le valió el apodo de "ciudad fantasma".
La historia de esta localidad es realmente fascinante: fundada a mediados del siglo XVI, paulatinamente perdió prácticamente toda su población hasta que, al instaurarse la Segunda República, las autoridades decidieron crear allí la Estación de Mejora de la Patata, lo que permitió el resurgimiento del pueblo, sin embargo, la historia volvió a repetirse y, con el paso del tiempo, solo quedaron unos pocos habitantes en el lugar.
A pesar del frío que caracteriza la región, Iturrieta cada vez atrae más turismo local e internacional porque sus montañas y caminos son perfectos para realizar senderismo o ciclismo en un marco natural único. Además, la zona tiene una impactante serie de monumentos que merecen la pena conocerse como:
- El dolmen de Sorginetxe, en Arrizala, formado por cinco piedras calizas verticales, más una adicional que la que las cubre. Según la mitología vasca, esta construcción fue realizada por brujas; según los historiadores, se trata de un monumento funerario levantado, aproximadamente, en el año 2500 antes de Cristo, donde enterraban a sus muertos los antiguos pobladores del valle.
- El crómlech de Mendiluze, un círculo de piedras pequeñas de las que sobresalen cuatro grandes menhires, con cerca de 2700 años de antigüedad.
- El menhir de Itaida, una intimidante piedra vertical que mira directamente al cielo.
Estas estructuras prehistóricas brindan un excelente testimonio sobre los antiguos habitantes de la región y le dan un toque "mágico" al ambiente, al estar rodeados por un entorno privilegiado, formado por montañas y valles que parecen guardar secretos a los que el hombre nunca tendrá acceso, una tierra "del Nunca Jamás" que puede adivinarse, pero a la que no se puede entrar si no se conocen las palabras adecuadas.

Troncos y hayas en la Sierra de Iturrieta
El prestigio de Iturrieta, precisamente, crece gracias al interés que despierta en personas de todo el mundo esa "mística" única, donde el frío, el silencio y la presencia de una naturaleza tan bella como intimidante pone al turista frente a un paisaje que no olvidará en toda su vida, algo que puede notarse en los entusiastas relatos de todos los visitantes que han pasado por este lugar lleno de magia, misterio e historia, ideal para vivir una experiencia única.
Para describir lo que se siente allí pueden usarse las palabras del gran Arthur Machen, posiblemente el autor que mejor entendió la grandeza de sitios que parecen existir solo para sorprender y maravillar al hombre, donde el misterio y el encanto se mezclan para transmitir una sensación única y deslumbradora: "El trayecto era agradable por el camino solemne y fragante, con súbitas perspectivas de campo borroso, y el vago misterio de la noche oscureciendo los prados y las masas de árboles. La luna navegaba entre velos de tenues nubes, y colgaba en el aire como una linterna espléndida y dorada; y, engastados en el seto oscuro, aparecían los minúsculos fuegos verdes de las luciérnagas. Siguió andando despacio, cuesta arriba, bebiendo en la religión del paisaje, y pensando que el campo, de noche, era tan místico y maravilloso como una catedral en la penumbra".