El Gobierno de Asturias ha repartido esta semana más de 400 kits con diferentes dispositivos tecnológicos destinados a centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos. La iniciativa se enmarca dentro del programa para la mejora de la competencia digital educativa #ComDigEdu 2021-2025, financiado con recursos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).
El Principado ha invertido 276.259 euros en la compra de este material, distribuido en cuatro contratos. En concreto, se compraron 300 unidades de lápices lectores, 200 impresoras 3D, 50 kits de robótica para centros de educación especial y aulas de Educación Básica Obligatoria y 150 kits sostenibles para centros de Infantil y Primaria. Este último lote incluía un microscopio educativo, una estación meteorológica, un medidor de temperatura y humedad del suelo y un pluviómetro profesional.
La Consejería de Educación ha vinculado la entrega de estas herramientas a la participación en unos cursos formativos del profesorado para su correcto manejo y aprovechamiento. Habrá cuatro cursos –uno para cada tipo de kit–, dirigidos a docentes en activo de centros públicos y concertados.

La formación, que será de carácter semipresencial o virtual, se desarrollará durante este primer trimestre del curso escolar. Las clases presenciales se impartirán en los cuatro Centros del Profesorado y Recursos (CPR) del Principado, a los que también se han entregado esos kits tecnológicos.
Tanto las impresoras 3D como los kits de robótica se van a repartir en su totalidad, mientras que algunos lápices lectores y kits sostenibles han quedado como excedentes para futuras convocatorias.
La directora general de Inclusión Educativa y Ordenación, María Dolores Bueno, ha explicado que la consejería promueve estos programas de formación continua para el profesorado "con el fin de lograr el uso adecuado de las tecnologías en el aula y aprovechar así al máximo todo su potencial".
Bueno ha añadido que esta iniciativa "no solo responde a las demandas de la era digital, sino que asegura también que los estudiantes reciban una educación más inclusiva, accesible y de alta calidad, y se preparen para los retos del siglo XXI".