El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Asamblea Local de Cruz Roja han renovado el convenio de colaboración destinado al desarrollo de proyectos sociales en beneficio de los ciudadanos del municipio. Este acuerdo ha hecho posible que el número de beneficiarios se duplique durante este año, superando las 300 personas atendidas.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, y la presidenta de Cruz Roja en Rincón de la Victoria, Rubí Castro, han rubricado hoy el nuevo acuerdo que contempla una subvención municipal de 60.000 euros para la ejecución de tres proyectos de intervención social dirigidos a personas desempleadas y familias en situación de vulnerabilidad. En el acto también han estado presentes la concejala de Bienestar Social, Belén Gutiérrez, y el técnico de Gestión Local de Cruz Roja, Francisco Román.
El regidor ha expresado su satisfacción "por continuar desarrollando en el municipio este plan social que incluye acciones de formación, apoyo y orientación dirigidas a los colectivos de mayor vulnerabilidad". Además, ha destacado que se trata de "un proyecto coordinado por el Área de Bienestar Social y Cruz Roja Española, entidades que realizan una labor social fundamental en Rincón de la Victoria".

Por su parte, la concejala Belén Gutiérrez ha subrayado que "esta importante acción conjunta, además de contar por segundo año consecutivo con una aportación municipal de 60.000 euros, dispone de financiación del Fondo Social Europeo para el desarrollo de acciones de intervención social impartidas en la sede de Cruz Roja Rincón de la Victoria, mediante derivaciones realizadas desde los servicios sociales municipales".
La presidenta de Cruz Roja, Rubí Castro, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, destacando que "gracias a esta colaboración estamos desarrollando con gran éxito este proyecto, que pretende llegar a más de 300 personas. La coordinación entre Ayuntamiento y Cruz Roja hace posible la puesta en marcha de programas tan necesarios para el municipio".
Las actuaciones contemplan tres líneas de trabajo basadas en itinerarios integrales: El proyecto bienestar personal y activación social cuyo objetivo es fortalecer y mejorar las capacidades de las personas en situación de extrema vulnerabilidad o exclusión social, abordando aspectos personales, familiares y sociolaborales.
Por otro lado, el acceso al empleo, centrado en favorecer la igualdad de oportunidades, la participación activa y la mejora de la empleabilidad, especialmente entre personas con bajos recursos socioeconómicos, baja cualificación, migrantes o desempleados de larga duración.
Y por último el apoyo a familias con menores `Quiero pintarte una sonrisa´, orientado a mejorar la calidad de vida de la infancia y la juventud en situación de dificultad social, garantizando que los niños y niñas puedan cubrir sus necesidades básicas y desarrollarse plenamente.
Finalmente, la concejala de Bienestar Social ha señalado que "estos proyectos de intervención social dirigidos a personas desempleadas y familias vulnerables ya se encuentran en marcha y se prolongarán durante todo el año".





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





