La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, ha anunciado hoy que el PSOE Marbella-San Pedro pedirá en el pleno una línea de ayudas para paliar los efectos de la subida del agua en familias vulnerables. Esta subida puede estar entre el 10 y el 20 por ciento.
La propuesta del PSOE va encaminada también a solicitar un estudio de impacto que contemple la situación actual de las tarifas y proponga posibles mecanismos de regulación para evitar incrementos desproporcionados en un futuro.
"El aumento de las tarifas no solo tiene consecuencias evidentes en los hogares con menores ingresos, quienes ya enfrentan una constante lucha por satisfacer sus necesidades básicas, sino que también afecta negativamente al tejido empresarial local", señaló Pérez. En particular, sectores estratégicos como el turismo podrían experimentar dificultades adicionales debido a los mayores costes operativos derivados de esta subida.
Señaló que ahora mismo "resulta esencial que las administraciones públicas asuman la responsabilidad de proteger a la población frente a cambios inesperados en las tarifas de servicios básicos".

Por ello, "es imprescindible que se adopten medidas económicas que ayuden a paliar las consecuencias de estos incrementos y garanticen el acceso equitativo al agua, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad", declaró Pérez.
La subida incluye una cuota fija, y una cuota variable que se multiplica por el total de metros cúbicos consumidos. Por ejemplo, una familia de 4 miembros con un consumo de 40 metros cúbicos empezaría a pagar, por liquidación, 5,6 euros más, que se suman a la cuota fija de 1,10 euros, lo que daría 6,70 euros por liquidación.
Pero va subiendo y, en 2030, por ejemplo, ya serían 1,60 euros, como cuota fija, más 40 metros cúbicos, por 0,21; 8,4 euros. En total 9 euros más por liquidación. Si es bimestral son 6 liquidaciones al año, lo que supone 54 euros más.
En el caso de la recaudación que haga Acosol, más del 50 por ciento de lo recaudado va para el Ayuntamiento en forma de canon por suministrar en parte de Marbella. Y en el caso de Hidralia, para cuadrar las cuentas de la concesionaria.