El Ayuntamiento de Ronda ha aprobado este lunes, en el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre, el proyecto para crear un nuevo vial que conectará las barriadas de la Harinera, la UVA y Almocábar, una infraestructura que supondrá una inversión de casi 650.000 euros procedentes de la Diputación Provincial de Málaga.
Tal y como explicó la alcaldesa, Mari Paz Fernández, esta infraestructura, recogida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ronda, el PMUS; permitirá mejorar la movilidad en esta zona de la ciudad y, también, en el resto del municipio. "Es un compromiso que vamos a cumplir desde este equipo de gobierno. Es una propuesta que comunicará tres barriadas, en un vacío urbano en el que ahora no hay más que suciedad e inseguridad. Habrá un vial, aparcamientos libres y gratuitos y una conexión que mejorará el tráfico en Ronda", indicó la regidora, al tiempo que puso la atención en la mejora de la seguridad, ya que la actuación implicará el vallado del espacio respecto a la vía del tren.
Fernández destacó el compromiso de la Diputación con Ronda y recordó que en esta legislatura, la financiación del ente municipal de distintos proyectos alcanzará casi los tres millones. El proyecto se licitará próximamente y las obras se estiman que comenzarán en el primer trimestre del año.

La alcaldesa también subrayó que, en el caso de la UVA, en la barriada también se ejecutará otro importante proyecto este año que será la eliminación del antiguo mercado de mayoristas para crear una bolsa de aparcamientos gratuitos. "Las obras comenzarán en octubre", apuntó.
Por otro lado, en el pleno municipal se ha dado luz verde a la creación de un registro de demandantes de vivienda pública, una herramienta que conllevará ordenar la demanda en este sentido en Ronda. El Ayuntamiento, por un lado, está promoviendo la construcción de 175 inmuebles de este tipo en el terreno del antiguo campo de fútbol; y la Junta urbaniza, con alrededor de 3,5 millones, los terrenos en La Dehesa en los que edificará 365.
En materia de vivienda, el pleno, del mismo modo, ha aprobado definitivamente el estudio detalle para la construcción, en este caso, por parte de la iniciativa privada, de 174 viviendas en la barriada de Padre Jesús, en tres edificios.
Otro proyecto que se promoverá, desde el sector privado también, es la creación de un almazara que también explotará la actividad turística, desde el oleoturismo.
Sedes de Enfermería y Fisioterapia
La sesión también ha aprobado la solicitud formal a la Junta de Andalucía de parte del antiguo Hospital en la que se situarán las sedes de los grados universitarios de Enfermería, con el que ya cuenta la ciudad; y de Fisioterapia, que se implantará en el municipio gracias a la colaboración entre el Gobierno andaluz, la Universidad de Málaga (UMA) y el Ayuntamiento. También hay que destacar el apoyo de la Diputación que se comprometió a financiar el 50% de las obras necesarias.
En este pleno ordinario, entre otros asuntos, se ha guardado a su comienzo un minuto de silencio por la situación en Palestina y se ha aprobado modificar las ordenanzas municipales en cuanto a la obligatoriedad, a partir de 2026, para los negocios de hostelería con terrazas, de contar con papeleras de sobremesa en sus mesas.