El alcalde de Fuentes de Andalucía (Sevilla) ha participado este lunes en una reunión con el resto de alcaldes de los municipios que forman parte de la Mancomunidad de Écija --Écija, Cañada Rosal y La Luisiana-- con el fin de hacer un "frente común" ante el "recorte brutal" de Andalucía Orienta, servicio que se presta a las personas desempleadas.
La nueva convocatoria del programa "recorta de manera drástica", en más de un 50% los recursos del programa en el territorio, "que pasa de tener cinco a dos profesionales para todos los municipios de la comarca", ha detallado el Consistorio de Fuentes en un comunicado.
"Además de este recorte de personal, también se elimina la línea de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo, que pasa solo por la orientación", ha señalado el alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez, quien ha mostrado en rueda de prensa su "absoluto rechazo a una política que supone algo tan grave como el desmantelamiento de las políticas de empleo, que son esenciales para nuestros ciudadanos al igual que está ocurriendo con la sanidad y la educación".

Reunión de la Mancomunidad de Écija
Se trata de una convocatoria que "anticipa la liquidación total del servicio", ya que "estos recortes se realizan por cuestiones ideológicas y dejan de lado a los ciudadanos más vulnerables, porque existe financiación del Gobierno central y fondos europeos", ha abundado el primer edil.
Además, los datos "avalan" al Programa Andalucía Orienta, un servicio que funciona con más de 3.000 usuarios atendidos en la comarca con un 80% de los objetivos cumplidos, ha añadido el primer edil.
Por su parte, el alcalde de Écija y presidente de la citada mancomunidad, David Javier García Ostos, ha destacado que "la Junta vuelve a tomar decisiones sin contar con los ayuntamientos, que además afectan a un colectivo vulnerable". Según el alcalde astigitano, "la intención de la Junta es transferir estas funciones a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), cuando su personal ya se encuentra en una situación precaria y sin intención de dotarlo de más recursos".
En la reunión, en la que no ha estado por motivos de agenda la alcaldesa de La Luisiana --añade el comunicado-- pero "que comparte con sus compañeros este rechazo a la reducción del servicio, se ha hablado, tal y como ha indicado el alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez, de la obligación que tienen como alcaldes de denunciar los recortes brutales que están sufriendo los servicios básicos, más todavía en poblaciones pequeñas en las que no existe oficina del SAE y el servicio de Orienta cumplía una función muy importante".
"Creemos que va a ser al última convocatoria, una muestra más de desprecio a los ayuntamientos y a las personas que usan estos servicios" ha añadido el primer edil de Cañada Rosal.