Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) está considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad y el más apreciado en el extranjero. Es frecuente escuchar su nombre como el primer escritor rumano en obtener el Premio Nobel de Literatura.
En un encuentro organizado por el Instituto Cultural de Rumanía en Sevilla, la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y la editorial Impedimenta, el poeta rumano ha compartido en el Paraninfo con los asistentes su opinión sobre la literatura, la infancia, la invasión de Ucrania, la educación... Y ha defendido la autenticidad a la hora de escribir, 'puedes ser un impostor en la poesía pero no cuando tienes que escribir todos los días una novela. Hay que escribir con absoluta sinceridad'.
Cărtărescu ha mostrado su admiración por la obra de Federico García Lorca y se ha manifestado que la educación está en crisis en todo el mundo, ya que nadie sabe actualmente cómo enseñar literatura. 'Ya no estamos en la era de Gutemberg. El libro ha sido demolido por todo lo demás'.

El poeta ha compartido en su relato las experiencias de su infancia: 'Mi primera oprtunidad en la vida fue descubrir una pequeña biblioteca de barrio. Era una habitación con cuatro paredes llenas de libros. A los dos años me los había leído todos. A partir de ese momentos, tendría unos 15 años, no he podido parar de leer'. 'Mis años estudiando en la Universidad de Bucarest en los 70 y 80, fueron el mejor periodo de mi vida. A pesar del aire irrespirable de la dictadura, el contacto y la relación interlectual con mis compañeros de esa época fue una influencia poderosa y decisiva en mi carrera' .
Durante el acto la escritora y traductora Marian Ochoa de Eribe ha realizado las tareas de intérprete, y ha moderado el profesor de Filología Inglesa Juan Ignacio Guijarro. Ha participado también en el acto Bogdan Mihai Stanescu, vónsul general de Rumanía en Sevilla y Carmen Vargas, Vicerrectora de Proyección Institucional e Internacionalización de la US.