La portavoz nacional de VOX en materia de Salud, María José Fuster, ha denunciado el cierre masivo de camas hospitalarias durante el verano, una práctica que también se está repitiendo en hospitales de la provincia de Málaga como el Clínico, el Regional o el Costa del Sol. "Este recorte lo pagan los españoles con su salud. Es una decisión puramente económica, que prioriza ahorrar costes mientras se pone en riesgo la atención sanitaria en plena temporada alta", ha lamentado.
Fuster ha responsabilizado tanto al PSOE como al PP de haber provocado un "caos autonómico" que, a su juicio, "ha roto el sistema sanitario". En el caso de Andalucía, VOX advierte de que el gobierno de Juanma Moreno (PP) sigue repitiendo las mismas políticas de recortes que en su día aplicó el PSOE: "El sistema sanitario está descentralizado, y eso permite a los partidos de siempre esconder su responsabilidad. Pero en Málaga, como en el resto de España, los ciudadanos ven cómo se cierran plantas enteras en verano mientras crecen las listas de espera".
En Málaga, la situación se agrava cada verano, cuando miles de turistas incrementan la presión asistencial y, sin embargo, se repite el cierre de camas y la reducción de personal. VOX denuncia que el Hospital Clínico Universitario, el Regional y el Costa del Sol vuelven a sufrir recortes estivales, justo en el momento de mayor demanda. A ello se suma la saturación crónica de las Urgencias, la demora en las citas con especialistas y los continuos retrasos en las intervenciones quirúrgicas.

Además, en comarcas como la Axarquía, el Guadalhorce o el Valle del Genal, la escasez de recursos sanitarios se convierte en un problema estructural que año tras año deja a los vecinos sin cobertura adecuada. "Mientras en la costa faltan camas, en el interior faltan médicos. Es una muestra más del abandono institucional y del fracaso del modelo autonómico. Málaga necesita soluciones, no excusas ni más promesas incumplidas", han señalado desde VOX.
Fuster ha denunciado además que el caos generado por el modelo autonómico impide que los españoles puedan acceder a su historial clínico de forma unificada, ya que no existe una historia clínica común compartida entre las comunidades autónomas. "Tampoco hay una tarjeta sanitaria única que garantice igualdad en el acceso a la sanidad, vivas donde vivas", ha criticado.
VOX reitera su exigencia de una sanidad única nacional, con una única cartera de servicios, una tarjeta sanitaria válida en toda España y una historia clínica electrónica compartida. "Solo recuperando las competencias podremos garantizar una sanidad igual para todos, con los mismos derechos y con eficiencia en el gasto público", ha concluido Fuster.