La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Loles López, han firmado hoy un protocolo de actuación para impulsar actos de carácter social relacionados con la diversidad sexual con el fin de posicionar a Andalucía como región destino de referencia en el respeto a las personas LGTBI.
"Hoy nos damos cita aquí para firmar un protocolo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Torremolinos con el objetivo de impulsar la diversidad sexual y el respeto a la comunidad LGTBI, a las personas LGTBI. Lo hacemos desde el orgullo de ser la ciudad elegida para desde aquí reivindicar todos estos derechos en nuestra región, pero también con la responsabilidad de lo importante que sigue siendo que cada día reivindiquemos la libertad y la diversidad, porque siguen siendo atacadas", ha declarado la alcaldesa.
"No hace falta que os recuerde que en las últimas semanas hemos vivido episodios de LGTBIfobia ante los que hemos mostrado un rechazo frontal, pero que nos advierten de la importancia de seguir reforzando la diversidad como valor transversal de una sociedad que se siente y se gusta siendo libre. Hemos anunciado también esta semana la intención de crear una mesa para combatir los delitos de odio y todas aquellas agresiones que afecten a la diversidad sexual, cultural o religiosa", ha proseguido Del Cid.
"Debemos ser exigentes con aquellas administraciones que tienen una mayor competencia y un mayor número de recursos en materia de seguridad. No por el trabajo y entrega de sus efectivos, a los que agradezco siempre su apoyo, si no por la importancia de que cuenten con más recursos humanos y materiales. Que el porcentaje de criminalidad haya aumentado es una mala noticia para todos y el Gobierno de España debe actuar en este sentido. Y nunca, en cualquier caso, culpar de ello a sus administrados", ha señalado la regidora.

Por su parte Loles López ha declarado: "Firmamos este protocolo porque estamos convencidas de que Andalucía, y especialmente Torremolinos, tiene que ser un lugar referente para la acogida de eventos, de actos, que potencien ese valor que tiene la diversidad, porque la diversidad es un valor, y que potencien ese respeto, igualdad y libertad en el que tenemos que convivir toda la sociedad. Y lo vamos a hacer guiadas siempre por el colectivo que es quien conoce los problemas, las soluciones y el camino".
"Yo creo que fue un acierto declarar a Torremolinos como sede permanente para acoger el Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, que por cierto este año se celebra el 4 y 5 de junio, trabajando de la mano del sector, abordando problemas que existen, y que por tanto hay que hablarlos y visibilizarlos", ha explicado la consejera.
A continuación, Rubén Huertas, presidente de la Asociación Coro LGTBI de Torremolinos, en nombre de todas las asociaciones representantes del colectivo LGTBIQ+ de Torremolinos ha leído un manifiesto en el marco de celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia.
"Hoy nos unimos en una jornada de reflexión, denuncia y compromiso que promueve poner fin a la discriminación, la violencia y el odio que todavía enfrentan muchas personas por su orientación sexual o identidad de género. La lucha contra la LGTBIfobia es una tarea de toda la sociedad, y en este día queremos recordar que la diversidad debe ser respetada, siendo una de las mayores riquezas humanas. En los últimos meses, nuestra comunidad ha sido testigo de hechos puntuales que nos llenan de preocupación y nos llaman a actuar con mayor firmeza.
La publicación de un cartel promocional en la que se prohibía la entrada a personas identificadas como "maricones" en una fiesta local fue un acto que no solo promovió la exclusión, sino que también alimentó un discurso de odio que no podemos permitir que se normalice. Este tipo de mensajes refuerzan estereotipos dañinos y fomentan un ambiente de intolerancia que puede derivar en agresiones físicas y verbales. En los últimos días, hemos conocido casos de agresiones LGTBIfóbicas en diferentes puntos de nuestra ciudad, que evidencian que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y el respeto de todas las personas. Desde insultos en la calle hasta ataques físicos, estas acciones dejan heridas profundas en las víctimas y en toda la comunidad.
La violencia basada en la orientación sexual o identidad de género no solo causa daño físico, sino que también genera un impacto emocional duradero, afectando la salud mental y el bienestar de quienes la sufren. Según informes de organizaciones internacionales y nacionales, las personas LGTBIQA+ son uno de los colectivos más vulnerables frente a delitos de odio. Las estadísticas muestran que las agresiones aumentan en contextos donde la intolerancia y la discriminación están presentes, y que los jóvenes, especialmente las personas transgénero, queer y no binaries, enfrentan un riesgo aún mayor. La invisibilidad y la falta de protección legal en algunos casos agravan esta problemática, por lo que es fundamental que como sociedad tomemos conciencia y actuemos con responsabilidad.
Es importante recordar que la LGTBIfobia no solo se expresa en actos de violencia física, sino también en microagresiones, comentarios despectivos, exclusión social y discriminación en ámbitos laborales, educativos y sociales. Estas formas de intolerancia generan un clima de miedo y rechazo que limita la libertad y los derechos de muchas personas. La lucha contra estas formas de discriminación requiere un compromiso colectivo, donde cada uno de nosotros tenga un papel activo en promover la empatía, la igualdad y el respeto mutuo. Las entidades sociales de diversidad y el Ayuntamiento de Torremolinos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir conformando un entorno seguro y acogedor para todas las personas, sin excepción", señalaba parte de ese manifiesto.
Posteriormente ha tenido lugar la instalación de una placa en reconocimiento a la distinción al Ayuntamiento de Torremolinos como 'Espacio Libre de LGTBIfobia', entregada por la Junta de Andalucía.
Esta calificación tiene como finalidad dar visibilidad a aquellos entornos que representan en Andalucía espacios de paz para las personas LGTBI, en los que viven con plena igualdad, respeto, seguridad, y libres de todo signo de LGTBIFobia.
Junto al Consistorio, recibieron este reconocimiento varios centros educativos y asociaciones de Torremolinos como el IES Playamar y el CEIP Maestra Virginia Gaitán, la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro, la Asociación Coro LGTBI de Torremolinos, la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos (ACOGAT), Trampantojo by Marcia, El Rincón de Nacho, La Fábrica del Arte Producciones, la Asociación Multiplex LGTBI, el Club Diversport Torremolinos, Apoyo Positivo o Alternativa en Colores.