La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han ratificado sendos convenios suscritos por el Ayuntamiento de Torremolinos con la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga para financiar las obras necesarias destinadas a aprovechar el agua regenerada en la depuradora del Guadalhorce para el riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas, de Torremolinos y la zona oeste de Málaga (distrito Churriana).
En su intervención, la alcaldesa ha destacado que este convenio tiene un objetivo que es histórico para Torremolinos "me gustaría recalcar que con este acuerdo a tres bandas estamos garantizando la llegada, por primera vez en su historia, de agua regenerada a Torremolinos, con todo lo que ello conlleva. Como suponen, en una situación hidrológica compleja, actuaciones de este tipo cobran más importancia aún si cabe. Porque el objetivo que prevalece, en ésta y en otras muchas inversiones que las administraciones públicas estamos asumiendo, es el preservar los recursos hídricos naturales".
El convenio supone una inversión de 3,8 millones de euros, con base en la colaboración público privada. En el caso del Ayuntamiento de Torremolinos, la inversión que se asume es cercana a los 750.000 euros. El documento recoge que el principal uso de este agua regenerada será destinado al riego de zonas verdes, generando un importante ahorro en materia hídrica.

Del Cid ha querido profundizar en la relevancia que el mismo tiene, haciendo referencia al anuncio hace unos días de que Torremolinos ya ha publicado el avance de su Plan General de Ordenación del Municipio, con base a la LISTA, la nueva normativa.
"En ese avance hay un modelo de ciudad que pasa, entre otras cuestiones, por impulsar una serie de desarrollos urbanos que requieren de una serie de recursos hídricos que, si no es por la aportación de agua regenerada, muy difícilmente podrían garantizarse. Por lo que estamos hablando no sólo de la llegada de agua regenerada para el riego de zonas verdes, estamos hablando de posibilitar el crecimiento de una ciudad, de forma racional, sabiendo dimensionar las necesidades hídricas. Y, sobre todo, favoreciendo el preservar los recursos hídricos existentes, los naturales, como es el caso del acuífero de Torremolinos. Creo que hay pocas inversiones que tengan una rentabilidad mayor y con más futuro que éstas", ha declarado la alcaldesa.
La regidora ha agradecido la iniciativa de Emasa, poniendo en valor también la simbiosis de las tres administraciones implicadas, y del capital privado que se añade a este gran proyecto.
Conducción principal y ramales
Esta nueva infraestructura estará compuesta por una conducción principal de 3.647 metros de longitud que discurrirá bajo la Avenida de Velázquez de Málaga y la carretera MA-21, desde la que partirán cinco ramales secundarios que suman 4.459 metros para llegar a las instalaciones de gran consumo de distintos sectores como el Campamento Benítez o el proyecto en Arraijanal, el Parador de Málaga Golf, la Junta de Compensación del Sector Urbanístico Rojas Santa-Tecla, la Academia del Málaga Club de Fútbol o el Ayuntamiento de Torremolinos.
En paralelo, también está prevista una tubería independiente de 2.278 metros para el suministro de agua de calidad especial, ultrafiltrada, al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para otros usos.
En total, se estima que estos futuros usuarios necesitan casi dos hectómetros cúbicos de agua al año, con lo que la creación de esta infraestructura contribuirá a preservar otros recursos hídricos existentes.
Con la ejecución de este proyecto se podrán preservar unos 625.000 metros cúbicos al año que Torremolinos obtiene del acuífero de la Sierra de Mijas para riego, así como unos 700.000 metros cúbicos que actualmente se extraen al año del acuífero del Bajo Guadalhorce, que se destinarán al abastecimiento, además de posibilitar el suministro de agua regenerada a zonas verdes de nuevos desarrollos tanto de Málaga como de Torremolinos.