El Ayuntamiento de Torremolinos, a través de la delegación de Igualdad, ha previsto amplio programa de actividades en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
"El 25 de noviembre no es solamente un día para conmemorar, para recordar y concienciar, es un día para pasar a la acción. Y eso es lo que persigue la campaña que presentamos hoy: acción, movimiento, focalizar todas las energías en una acción muy concreta que es el claim de la campaña 'Rompe el Silencio'. El objetivo es animar a las mujeres que sufren violencia a dar el paso de pedir ayuda, pero también de interpelar a la ciudadanía para que no mire hacia otro lado. Romper el silencio implica actuar, escuchar, acompañar, denunciar y construir entornos seguros donde las víctimas se sientan comprendidas y respaldadas", ha explicado el concejal de Mujer e Igualdad, Francisco García.
Por su parte, Cristina Rosón del estudio creativo 'La madre de los Beatles' que ha creado la campaña ha señalado: "Esta campaña gráficamente es muy sencilla, en blanco y negro, porque queríamos concentrarnos en el mensaje. Queríamos llamar a esta acción física de romper, cuando algo nos duele y se rompe. Queríamos simbolizar que cada dolor y cada forma de vivir la violencia es diferente".
Dicha campaña se difundirá en marquesinas del municipio y también a través de redes sociales.
La campaña tiene como objetivo visibilizar la violencia de género, fomentar la detección temprana y la denuncia, promover la implicación ciudadana y transmitir un mensaje de esperanza y empoderamiento.

Agenda de actividades
El acto central la programación prevista por el Ayuntamiento con motivo del 25N tendrá lugar el mismo día 25 de noviembre a las 11:30h en la Plaza Vicente Aleixandre donde se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un encuentro abierto a toda la ciudadanía para expresar el compromiso común en la erradicación de la violencia machista y en la defensa de igualdad.
Dará comienzo con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas. A continuación, se procederá a la lectura de un manifiesto por parte de la coeducadora del CEIP Benyamina en representación de toda la comunidad educativa. También se leerán algunas de las frases creadas por el alumnado dentro del proyecto 'Escalera Violeta'. La jornada contará con la actuación de Elena Peña Suárez, que pondrá el toque artístico y emotivo a esta conmemoración, y culminará junto al 'Muro contra la Violencia', símbolo de memoria, unión y esperanza compartida.
Por otra parte, el 13 de noviembre se reunirá la Mesa de trabajo de Coordinación Municipal Interinstitucional y Social Contra la Violencia de Género, en el Ayuntamiento de Torremolinos. Este espacio congrega a representantes de diferentes áreas municipales, cuerpos de seguridad, centros educativos, asociaciones del municipio y entidades sociales, con el objetivo de fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta integral ante las situaciones de violencia machista.
Del 10 al 28 de noviembre se podrá visitar la exposición 'Escaleras Violeta' con las frases contra la violencia de género creadas por el alumnado de los centros educativos del municipio, que se colocarán en las escaleras del ayuntamiento. Se podrá visitar en horario de 9:00h a 13:30h.
El 11 y 18 de noviembre tendrán lugar en el Palacio de Congresos, en horario de 17:00h a 19:00h, unos Talleres de Prevención y Gestión de Situaciones de Riesgo para Mujeres. Están dirigidos a fortalecer la autonomía personal y la seguridad de las mujeres ante posibles situaciones de riesgo. A través de dinámicas participativas y herramientas prácticas, se abordarán estrategias de autoprotección, toma de decisiones seguras y gestión emocional en contextos de vulnerabilidad. El objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje, confianza y apoyo mutuo. La actividad de acceso gratuito hasta completar el aforo.
Los jueves 20 y 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre en la Casa de los Navajas de 16:30h a 18:30h se ha programado el taller 'Respirar para sanar: yoga y meditación' que invita a las mujeres a reconectar con su cuerpo, liberar tensiones y encontrar la calma interior como acto de empoderamiento. A través del movimiento consciente y la respiración, se transforma el silencio en fuerza, la quietud en presencia y la unión en voz compartida. La actividad, para mayores de 16 años, también es gratuita hasta completar aforo.
El 21 de noviembre a las 19:30h en la sala de cine del Centro Cultural se proyectará la película 'Respirando bajo el agua'. El debut del luxemburgués Eric Lamhène, trata con realismo y sensibilidad el tema de la violencia de género siguiendo la trayectoria de una mujer en un refugio para víctimas de agresiones. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.
El 26 de noviembre se ofrecerán unos talleres organizados por la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras DIMEE en la sala de cine del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso. A las 10:30h será el de 'Autoestima y ansiedad' a cargo de la psicóloga Rasa Chomiciute, a las 11:15h 'El ciclo de la violencia y las redes de apoyo' impartido por el psicólogo Salvador Fuentes, y a las 12:00h 'Señales de alerta' con el que aprender qué hacer si alguna mujer conocida puede estar sufriendo violencia de género, con la psicóloga Cristina Bueno.
Al día siguiente, 27 de noviembre, también en la sala de cine del Centro Cultural, a las 19:00h tendrá lugar la charla 'Antes de que duela: las claves para prevenir la violencia desde dentro' a cargo de Remedios Herrero, maestra en la especialidad de Pedagogía Terapéutica. También organizada por la Asociación DIMEE.
Por otro lado, desde octubre de 2025 hasta febrero de 2026 estará en marcha un grupo de apoyo psicológico e intervención terapéutica a mujeres víctimas de violencia de género, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer.
Por último, de noviembre de 2025 a mayo de 2026 se llevarán a cabo los talleres coeducativos 'Masculinidades bien entendidas y micromachismos' dirigidos al alumnado de los centros educativos del municipio, con cargo a los fondos del Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género. Estos talleres tienen como objetivo promover una reflexión crítica entre el alumnado sobre los modelos tradicionales de masculinidad y las conductas cotidianas que perpetúan desigualdades o micromachismos. A través de dinámicas participativas, se fomenta la empatía, el respeto y la construcción de relaciones igualitarias basadas en la corresponsabilidad y la no violencia.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





