Canal Sur Televisión cierra el mes de enero de 2021 alcanzando el nueve por ciento de cuota de pantalla, experimentando una subida de un punto de cuota con respecto al mes de diciembre, lo que representa su mejor marca mensual de los últimos dos años, concretamente desde diciembre de 2018, lo que pone de manifiesto que la nueva parrilla se reencuentra con la audiencia andaluza.
Este resultado le permite consolidarse como la tercera opción en Andalucía, sólo superada por Tele5 y Antena 3, y le concede el liderazgo entre las cadenas públicas que operan en nuestra comunidad autónoma ensanchando su ventaja en 1,2 puntos de share con respecto a La1 de televisión española, según indica en una nota.
Los datos también revelan que la cadena pública de Andalucía, congrega una audiencia media diaria de 136.000 telespectadores durante este mes de enero, lo que le proporciona su mejor dato mensual de los de los últimos 34 meses (desde marzo del 2018).
Otro aspecto a destacar es que 2.282.000 personas que residen en Andalucía conectan diariamente de promedio con Canal Sur Televisión, lo que le proporciona su segundo mejor registro mensual de los últimos cuatro años, con un crecimiento de 216.000 telespectadores diarios con respecto a diciembre 2020.
Canal Sur Televisión mejora su audiencia de manera transversal en todos los grupos de edad; en el grupo de los pequeños (de 4 a 12 años) la subida en la actual temporada es constante pasando del 1,9% de cuota en el mes de septiembre al 4% en este mes de enero; en los jóvenes (13 a 24 años) se mantiene constante en torno al 6,3% en el transcurso de la temporada; en el grupo de 25 a 44 años también se produce un incremento elevando el 3,6 de septiembre al 5,2% en el mes de enero; en el grupo de los adultos (45 a 64 años) se eleva la cuota de pantalla hasta el 7,4% en este mes de enero, lo que supone un crecimiento de un punto en el último mes; y por último en el target de los mayores de 65 años se adjudica el 15,4% de la cuota de pantalla, lo que implica un incremento de 3,8 puntos de cuota desde el inicio de la temporada y su mejor guarismo de los últimos 24 meses.
Por sexo también mejora tanto en público femenino como en público masculino de forma homogénea. Asimismo, resalta que el crecimiento de la audiencia de Canal Sur Televisión en el mes de enero se produce en todas las franjas horarias, destaca sobre todo la subida en la franja horaria de noche (20:30h a 24:00h), la más competitiva del día con un 9,3%, siendo su mejor resultado mensual en esta franja desde febrero de 2014, o sea su mejor marca mensual de los últimos 7 años.

A esto ha contribuido la buena acogida de los telespectadores de Andalucía al magacín matinal 'Hoy en día', que cierra el mes de enero con un 7,2% de cuota, lo que le permite batir su mejor marca mensual desde que comenzó su andadura, además promedia 276.000 visitas diarias; y el espacio de debate 'Más mesa de análisis' se adjudica en el mes una cuota del 8,9%, lo que también le permite superar su mejor registro mensual de su historia, acercándose diariamente al programa 358.000 personas que viven en nuestra comunidad autónoma.
Un apartado especial merecen los datos obtenidos por las ediciones informativas diarias de la cadena pública andaluza: las desconexiones 'Noticias provinciales 1 y 2' firman en el mes de enero un 11,4% y 10,4%, respectivamente, 'Noticias provinciales 2' logra su mejor registro mensual desde septiembre de 2019, estos resultados los colocan como los grandes referente informativo de las noticias de cercanía; el informativo del mediodía "Noticias 1" aglutina una audiencia media de 293.000 telespectadores y un 13,4% de cuota de pantalla uno de sus mejores registros mensuales de los últimos años; la edición de noche 'Noticias 2' registra una cuota mensual del 13,2% esto supone lograr su mejor dato mensual desde el apagón analógico, concretamente desde diciembre de 2009, con una audiencia media de 415.000 telespectadores, la mayor de toda la parrilla de Canal Sur Televisión.
Hacer hincapié en los excelentes resultados de la franja de acceso al prime-time con el récord mensual histórico del concurso presentado por Manolo Sarria 'Atrápame si puedes' obteniendo un 10,9% de cuota de pantalla. Se consolida como el gran descubrimiento de la temporada compitiendo con los formatos estrellas de las cadenas de la competencia, 693.000 andaluces contactan con el concurso todas las noches de media.
Por último, pone el acento en los programas de producción propia y de proximidad, que fomentan y difunden las señas identitarias de Andalucía y promueven el orgullo de ser andaluz. Los sábados con espacios como 'Espacio protegido' con un buen 6,7% de cuota y más de 100.000 visitas diarias de promedio; 'TodoCaballo' promedia en el mes un 7,1% de cuota y atrae a 226.000 telespectadores todas los sábados que lo sintonizan en algún momento; 'Destino Andalucía' obtiene en el mes un 9,1% de cuota de pantalla y una audiencia acumulada de 305.000 personas; 'Salud al día' en su nueva franja horaria logra una cuota del 6,7 en enero y lo siguieron en algún momento 433.000 andaluces de promedio; el emblemático programa 'Los Reporteros' uno de los más antiguos de la parrilla de Canal Sur Televisión cosecha una cuota del 6,7% y seduce a 525.000 espectadores de nuestra tierra que lo ven en algún momento todos los sábados.
Así como los programas del domingo 'Solidarios' con un 7,5% de cuota y 59.000 sintonizaciones; 'Toros para todos' con una cuota del 11,9% y 304.000 personas que contactan todas las semanas lo que pone de manifiesto que el mundo del toro goza de una salud excelente en nuestra tierra; 'Tierra y Mar' el espacio de apoyo al sector primario andaluz con el 13% de cuota y sumando una audiencia media de 242.000 individuos de promedio durante el mes de enero; 'Tierra de sabores' el nuevo espacio gastronómico de la tarde del domingo consigue un 8,6% de cuota y una audiencia acumulada de promedio de 505.000 personas.
Sin olvidar a 'Al Sur', otro de los espacios históricos de Canal Sur Televisión que se ofrece a los televidentes de Andalucía la noche de los jueves, que es sintonizado de promedio por 20.000 andaluces que se interesan por el programa en algún momento.