Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha donado 3.327 toneladas de productos en 2020 a comedores sociales, bancos de alimentos y otras entidades benéficas de Andalucía.
Esta cantidad, que equivale a 55.450 carros de la compra, supone "duplicar las aportaciones de alimentos y otros productos a entidades sociales respecto al año anterior (en 2019 fueron 1.656 toneladas) como consecuencia de la crisis sanitaria y económica actual", según ha informado en un comunicado Mercadona.
La compañía ha destacado que en "su compromiso de estar al lado de los colectivos más desfavorecidos ha reforzado su proceso de donaciones implementando nuevas medidas que garantizan tanto la seguridad de las personas como el suministro de estas organizaciones".
A lo largo de 2020, Mercadona ha comenzado a colaborar con 19 nuevos comedores sociales en Andalucía, por lo que ya colabora con un total de 85 comedores sociales en la región.
También los clientes han colaborado en el último año con la donación de 652 toneladas de alimentos, que equivale a "más de 10.800 carros", fundamentalmente durante la Gran Recogida celebrada del 16 al 22 de noviembre.
En concreto, en la provincia de Sevilla, Mercadona donó 367 toneladas de productos de primera necesidad el pasado 2020. La compañía colabora con la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, con comedores sociales y otras entidades benéficas.
El director de Relaciones Externas de Mercadona en Sevilla capital, Nacho González, ha destacado que "la situación de excepcionalidad que se está viviendo requiere agilidad en las decisiones y planteamientos con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las demandas de las personas más necesitadas en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo".
Mercadona lleva años colaborando con la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, a través de la donación de alimentos y su participación en operaciones de recogida de alimentos. En 2020, además, la compañía ha colaborado con el 25 Aniversario de la Fundación, reforzando la donación de productos de primera necesidad.

La estrategia de RSE de Mercadona
La compañía ha subrayado que "uno de los compromisos que mantiene con la sociedad es devolver parte de cuanto recibe de ella". Con ello, se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles "que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido".
Junto a la donación de alimentos, Mercadona colabora con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con discapacidad intelectual.
Otra "línea estratégica" del Plan de Responsabilidad Social es la sostenibilidad. Para ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la economía circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.
En ese sentido, Mercadona, junto con sus proveedores Totaler, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: "reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo plástico".
Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías "más limpias y eficientes".
Desde el año 2011 es socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.