El eurodiputado de Ciudadanos (Cs) y portavoz del Renew Europe de Transporte y Turismo en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, ha criticado este jueves que el Gobierno central "siga adelante con la imposición de peajes en las carreteras españolas, una medida que va a ser perjudicial tanto para los ciudadanos como para las empresas que necesitan de esta red viaria para posicionar sus productos en el mercado y que tratan de salir de la crisis provocada por la pandemia" y que afectará "duramente" a Andalucía.
"Imponer el pago a los ciudadanos, autónomos y empresarios que utilizan diariamente nuestras carreteras, ya pagadas con los Presupuestos Generales del Estado, es una medida injusta y desproporcionada; lesiva para todos los españoles y, especialmente, para comunidades autónomas como Andalucía, donde el transporte por carretera es esencial", ha afirmado el eurodiputado liberal en una jornada de debate organizada por las Cámaras de Comercio de Andalucía sobre los corredores europeos y su importancia estratégica para esta comunidad.
Según ha indicado en un comunicado, la medida ha sido puesta en marcha sin el consenso con el resto de grupos políticos o la sociedad civil y sin tener en cuenta el perjuicio que puede suponer para las zonas rurales mal conectadas. "Desde Ciudadanos, solicitamos al Gobierno que actuara de forma coordinada con todos los actores implicados con el fin de lograr mantener nuestras vías de alta capacidad sin un coste desmesurado que repercuta en los ciudadanos, pero se ha decidido actuar de manera unilateral", ha dicho.

El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá
José Ramón Bauzá ha rechazado además la excusa del Gobierno de que Bruselas exige medidas de este tipo en los Planes de Recuperación para repartir los Fondos NextGeneration. Ha apuntado que la Comisión Europea le ha trasladado que esta medida "no responde a ninguna propuesta o exigencia" suya.
Pese a ello, según ha alertado el eurodiputado de Cs, el Gobierno español sigue adelante con la "imposición de peajes que ha denominado de forma engañosa como sistema de tarificación, en un país que no tiene una alternativa ferroviaria a la altura". En este punto, Bauzá ha exigido al Gobierno que se finalicen los grandes corredores europeos, como el Mediterráneo, que debe conectar Algeciras con la frontera francesa antes de 2030.
También ha reivindicado conexiones para regiones que están ahora aisladas por falta de infraestructuras, como Extremadura, el Campo de Gibraltar o la provincia de Jaén, "cuya conexión rápida y efectiva al aeropuerto de Granada-Jaén o al Puerto de Motril es prácticamente inexistente". "Y este déficit tiene un rostro: los ciudadanos, los trabajadores y los empresarios jienenses, andaluces y españoles", ha denunciado José Ramón Bauzá.