Trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), dependiente de la Junta y en la que se encuentra el dispositivo del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía (Infoca), se han concentrado por segunda vez a las puertas del Parlamento autonómico para exigir la recuperación del derecho a la retribución de la antigüedad y la estabilidad laboral en el Infoca.
"No estamos dispuestos a parar y vamos a seguir cueste lo que cueste hasta que se sienten a negociar con voluntad real", ha indicado en declaraciones a Europa Press el secretario del Comité Intercentros, Antonio Castellano, quien ha cifrado entre 300 y 500 los bomberos concentrados este miércoles a las puertas del Parlamento.
Así, ha explicado que la protesta de este día está "motivada" por el propio calendario ya que se ha programado coincidiendo con la discusión de los Presupuestos de la Junta de Andalucía que se realiza durante esta jornada. "Los cuestiones que reivindicamos son muy sencillas y se tienen que respaldar con los presupuestos, por eso nos concentramos hoy", ha manifestado Castellano.
En esta línea ha pedido a la Administración "que se siente" con los sindicatos con "una negociación seria". "Más que declaraciones en prensa y reconocimientos de palabra, queremos que se haga a través de una negociación seria y que se refleje esa voluntad en los presupuestos", ha señalado.

Bomberos del Infoca se concentran de nuevo en el Parlamento por la estabilidad laboral: No estamos dispuestos a parar
Además, ha anunciado que para el día 27 de noviembre hay programada una manifestación en Sevilla con horario y recorrido aún por determinar pero que, si no se obtiene "una respuesta" para ese momento, "vamos a seguir porque estamos planteando movilizaciones que vayan incluso más allá".
Reivindicaciones de los bomberos forestales
Castellano ha detallado que los trabajadores tienen "dos reivindicaciones muy claras" que son recuperar la antigüedad, "un derecho que nos corresponde", así como la estabilidad laboral en el Infoca porque "otro año más, han vuelto a salir entre 700 y 800 compañeros que se contratan para dar cobertura durante la campaña de alto riesgo".
Asimismo, los sindicatos convocantes explicaban en un comunicado que la demanda de estabilidad laboral se extiende también a otros colectivos como los indefinidos no fijos de estructura y medio natural, al tiempo que se considera "fundamental" el mantenimiento con medio propio de todas las actividades de Amaya, para lo que consideran "básica" la recuperación de las tasas de reposición "más allá" del colectivo Infoca (antiguos colectivos de estructura y medio natural).
Si bien estas son las principales reivindicaciones que centran las movilizaciones previstas, citan "otras demandas fundamentales" en Amaya, como conseguir una segunda actividad "digna" para las personas que han dado décadas de servicio público, aprobar el Estatuto del Bombero Forestal a nivel nacional y "garantizar" la aplicación de coeficientes reductores que "reconozcan las condiciones laborales de los bomberos forestales".