La vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del partido en Andalucía, María Jesús Montero, ha pedido al resto de fuerzas políticas que "no se pongan de perfil" ante los aranceles impuestos por Trump y ha exigido al PP que "deje de tener alianzas con aquellos que han apoyado a esos gobiernos que ahora atacan los intereses comerciales del país y de Europa, que rompa con Vox" y se "abra camino el sentido común".
En su intervención en la inauguración del Congreso Provincial del PSOE de Córdoba, junto a la secretaria general del PSOE cordobés, Rafi Crespín, Montero ha destacado la rápida respuesta del Gobierno de España "en menos de 12 horas" ante la "amenaza" de EEUU, poniendo, como ya hiciera ante otras crisis, "todo su potencial para los perjudicados. "España ha reaccionado con fuerza, con 14.000 millones al servicio del empleo y de los empresarios del país", ha dicho, tras insistir en que "es el momento de apoyar a este Gobierno" y de que el PP "esté cuando se le necesita, cuando hay que aprobar ayudas para nuestro tejido, poniéndose en el lado correcto de la historia".
En este marco, se ha hecho eco de la "especial preocupación" en Andalucía con el sector del campo, aunque ha destacado que se tiene la "suerte de que España cuente con el ministro cordobés Luis Planas, con una cartera que está en las mejores manos". "A pesar del ruido, la incertidumbre y la alerta que genera, el campo está en buenas manos, va a ser protegido y tener todos los recursos que se requieran para seguir conquistados nuevos mercados", ha apostillado.
El cambio de rumbo en Andalucía
La líder socialista ha apostado además por trabajar en Andalucía por un proyecto colectivo que "abra camino al bienestar de la mayoría", poniendo sobre la mesa propuestas y "dando voz" a todos los andaluces y andaluzas "que necesitan de lo público para tener un destino distinto de lo que les marca su cuenta corriente".

Montero ha dejado claro que la izquierda cuenta con la capacidad de "frenar los retrocesos de la derecha" y ha destacado las "ganas de la gente" por ese "cambio de rumbo" respecto a lo marcado por el gobierno de Moreno Bonilla.
Así, ha abogado por trabajar desde Andalucía para intensificar los avances desarrollados por Pedro Sánchez y usar el autogobierno para "impulsar con más fuerza lo que necesita esta tierra para despuntar en lo que es buena, conquistar nuevos ámbitos y para asegurar el bienestar de la mayoría". Montero ha defendido un proyecto para esa mayoría, "no para la élite, una minoría, los que no quieren que nada cambie".
Al hilo de ello, ha señalado que el PSOE de Andalucía "vertebra" el PSOE de España y que desarrolló desde el sur el impulso para que esta tierra "no quedara atrás". "Es la historia de los 37 años que gobernó el PSOE. Volvemos a comprometernos con la sociedad. El partido es el instrumento de la sociedad progresista para cambiar el destino de las cosas, apostando por la igualdad de oportunidades", ha dicho.
"Exigimos a Moreno poner los recursos de Andalucía para sus servicios"
María Jesús Montero ha exigido al gobierno de Moreno Bonilla que ponga los recursos de Andalucía al servicio de la gente", aunque ha criticado que, pese a tener "más dinero que nunca, 53.800 millones más que con Rajoy, los servicios se deterioran más que nunca", ya que "es un problema de gestión de la sanidad, la educación o la dependencia".
En este sentido, Montero ha valorado la movilización por la sanidad pública de este sábado y la defensa de un servicio "que nos pertenece a todos y que permite fijar población". "No es posible que se retiren en los pueblos los médicos de familia o pediatras, ni que nadie por motivos de renta puede quedarse sin un tratamiento. Se tiene que garantizar que a todos nos cuidarán en un hospital sin mirar el bolsillo, atendiendo igual al hijo del rico como del pobre", ha remarcado, señalando que, con el PSOE, se volverá a retomar "la senda de excelencia de la sanidad pública".
Ha criticado que Moreno "se apunte los éxitos del Gobierno de España sin aportar ninguna política suya", como en materia de empleo, ya que considera que no tiene "ni ambición ni ganas". Ha considerado que sólo "confronta contra el Gobierno de España, que hace políticas públicas que benefician especialmente a Andalucía, como la subida de pensiones, del salario mínimo o del ingreso mínimo vital. Mientras, la Junta ha retirado recursos que se dedicaban a pobreza y rechaza fondos para la educación de 0 a 3 años.
Un nuevo andalucismo
Montero ha abogado por desarrollar más competencias de autogobierno y entiende que "ser andalucista no es envolverse en la bandera". Así, ha señalado que desde el PSOE se protagonizará ese "nuevo andalucismo" en defensa de esta tierra.
"Nunca he escuchado al gobierno andaluz combatir los estereotipos de las y los andaluces más allá de Despeñaperros o las críticas a nuestro acento, especialmente contra las mujeres", ha indicado, manifestando que "nos sentimos muy orgullosas y seguiremos defendiendo cómo hablamos, como sentimos, nos vestimos y cómo pensamos".
"La responsabilidad de gobernar y el reto de preservar lo público"
De su lado, Rafi Crespín ha apelado a la responsabilidad del PSOE de Córdoba para "ganar y gobernar" siempre bajo el reto de "preservar y defender el valor de lo público", destacando que la historia del PSOE es "superación, compromiso y lucha" y que el primer objetivo será "hacer presidenta de la Junta a María Jesús Montero". "No vamos a parar hasta conseguirlo", ha subrayado.
"Vamos todos a una, como en Fuenteovejuna, patrimonio cultural de Córdoba: es el momento del PSOE, el partido de la gente, del pueblo, de quienes necesitan la política para prosperar. Necesitamos todas las manos, todos los esfuerzos detrás de las siglas del PSOE para derrotar a la derecha impostada, la derecha maquillada bajo la careta del sentido común, esa derecha que se califica de moderada, pero que se está cargando todos los servicios públicos que nos hacen ser clase media a quienes no tenemos cuna ni patrimonio", ha relatado Crespín.
Así, ha considerado "impensable" que alguien que cobre menos de 1.000 euros vote a quien no quiere subir el salario mínimo interprofesional" y llama a "desenmascarar a la derecha amable de Moreno Bonilla, que privatiza servicios públicos y nos hace más pobres e indefensos.