El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa para la prevención de accidentes y ahogamientos en playas, piscinas, ríos y aguas interiores de Andalucía en 2025. Además, se han dado a conocer datos referentes a estas emergencias durante 2024 y el primer semestre de 2025.
En 2024, un total de 102 personas murieron por ahogamiento en los espacios acuáticos de Andalucía, según fuentes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). La playa fue el lugar donde se registró un mayor número de fallecimientos, seguido de los ríos y las piscinas. Emergencias 112 Andalucía coordinó en 2024 un total de 402 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, un 3% más que en 2023, cuando fueron 390 los rescates, mientras que en lo que va de 2025, hasta el 1 de julio, han sido 169 los rescates, un 67% más que en el mismo periodo de 2024.
La prevención de accidentes y ahogamientos en el medio acuático supone el desarrollo de distintas líneas de actuación, entre las que se encuentran la planificación de emergencias, así como la formación y la información a la población, tal y como establece la normativa vigente. Cabe recordar que todos los municipios costeros de Andalucía cuentan ya con planes de Seguridad y Salvamento en Playas aprobados.

Foto de archivo. (La Noción)
En cuanto a las actuaciones realizadas en 2025, la Junta de Andalucía ha actualizado la guía didáctica de seguridad en playas y en piscinas y se han realizado otro tipo de guías, tales como las de tsunamis, incendios forestales y urbanos o terremotos. La guía de seguridad en playas se presentó el 14 de julio de 2025 en Matalascañas (Huelva) y se pretende difundir en todos los municipios costeros.
Por otro lado, destaca que el Catálogo General de Playas cuenta este verano con un asistente virtual con voz. La Junta de Andalucía sigue apostando decididamente por las nuevas tecnologías como una herramienta siempre al servicio de la ciudadanía para fomentar la participación en materia de seguridad y emergencias, al tiempo que se ofrece la mejor y más eficaz información de cada playa. Este catálogo se puede consultar de forma gratuita vía web y en el teléfono móvil a través de la aplicación del Catálogo General de Playas. La puesta en marcha de un asistente virtual con voz permite al usuario consultar en tiempo real el estado de las playas y sus características, las banderas y los datos relativos a la seguridad para una eficaz intervención y coordinación ante emergencias ordinarias y protección civil.
La planificación es siempre la mejor herramienta para salvar vidas y minimizar los daños en un litoral de casi 1.000 kilómetros de costa y 500 playas. Por ello, este año la Junta de Andalucía ha lanzado la campaña 'Ojo con el agua', que se desarrolla desde el 28 de julio a través de prensa, radio y televisión, además de en redes sociales. Esta campaña de concienciación se centra en la vigilancia (la mayoría de los ahogamientos ocurren en sitios sin socorrista), la precaución y el respeto que hay que tener siempre al agua, ya que tanto en playas, piscinas, ríos o aguas interiores las condiciones pueden cambiar y conllevar peligro.