La comunidad andaluza, con gran peso en el sector de las frutas y hortalizas, lidera la defensa de los intereses del sector hortofrutícola a través de la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH), un lobby europeo que preside desde abril la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural durante un mandato de tres años de duración.
Tal y como ha explicado el consejero de Agricultura y presidente de AREFLH, "después de 25 años de trabajo en el seno de la asociación, Andalucía ahora tiene la oportunidad de hacer valer la importancia que tiene este sector como garante de la soberanía alimentaria europea y como pieza esencial para el mantenimiento de nuestra dieta mediterránea".
Fernández-Pacheco ha asegurado que "en un contexto internacional de competencia de terceros países, de imposición de aranceles y de nuevas demandas y exigencias por parte del consumidor actual, se hace más necesario que nunca dar a conocer el trabajo que realizan todas las regiones y productores europeos en este sector y destacar por encima de todo la calidad, excelencia y sostenibilidad de nuestros productos frente a otros mercados".
Así, además de impulsar nuevas políticas que sean favorables para los productores; fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo territorial, así como participar en foros, asambleas y reuniones para representar al sector, el presidente de AREFLH también debe defender los intereses de los agricultores en aquellos procesos de elaboración de normativas comunitarias que les puedan afectar como la propuesta de la nueva Política Agraria Común (PAC).

En este sentido, Fernández-Pacheco ya ha defendido en Bruselas, en el marco del consejo de administración de la AREFLH celebrado a finales de junio, "un presupuesto fuerte, flexible, independiente y robusto que beneficie a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), quienes se verán reforzados y tendrán más capacidad de defender sus intereses y necesidades.
Ante la nueva configuración de la PAC 2028-2034, el presidente de AREFLH se reunirá en las próximas semanas con distintas regiones y productores en Bruselas para formar "un frente común que defienda al sector hortofrutícola dentro de este nuevo marco plurianual injusto y que no considera prioritario al sector agroalimentario".
Posteriormente, el 4 de noviembre, presidirá el Foro Anual de AREFLH, uno de los encuentros más importantes para la asamblea que reunirá a las partes interesadas del sector europeo de frutas y hortalizas y a las instituciones de la UE para debatir los problemas actuales que afectan al sector.
25 años de trayectoria
La Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH) se creó en el año 2000 para defender los intereses de las regiones productoras de frutas y hortalizas de Europa con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector en la Unión Europea apostando por el diálogo con las instituciones europeas.
Actualmente, reúne a 16 regiones de Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia y 31 asociaciones y organizaciones de productores. Además de la participación directa del Gobierno andaluz, la presencia de Andalucía en la Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas se articula a nivel productivo a través de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal).