El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado hoy junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, en la inauguración de la LV Promoción del Curso de Ingreso de Policías Locales de Andalucía que imparte la Agencia de Emergencias (EMA), a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública Andalucía (Iespa).
Hoy han arrancado de forma simultánea hasta tres promociones extraordinarias de ingreso, según ha explicado Antonio Sanz, una que por primera vez se celebra en Córdoba con 58 agentes que reforzarán la seguridad en siete municipios de la provincia cordobesa, granadina y malagueña; otra en Sevilla con 92 alumnos que trabajarán en 24 municipios de Sevilla, Huelva y Cádiz; y la última en Linares con 58 nuevos agentes para 21 municipios de Jaén, Granada y Almería.
En total, 208 nuevos policías para 52 municipios andaluces que cuando superen esta formación de 1.335 horas (670 teóricas y 665 prácticas en sus municipios) se unirán a los más de 10.000 policías locales de los más de 500 cuerpos de Policía Local que hay en todo el territorio andaluz.
"La cifra de agentes está creciendo cada vez más gracias a la aprobación en el Parlamento andaluz de la Ley de Policías Locales, en julio de 2023, que ha marcado un antes y un después en nuestra comunidad autónoma, ha modernizado nuestros cuerpos de Policías Locales y está logrando incrementar el número de agentes al contemplar que los municipios de más de 5.000 habitantes cuenten con un cuerpo de Policía Local con un mínimo de cinco efectivos", ha indicado el consejero.

El consejero ha subrayado que disponer de un cuerpo de Policía Local supone "dar seguridad a nuestros pueblos, especialmente a los más pequeños, y por supuesto, también significa impulsar el crecimiento en los espacios rurales y es una forma de trabajar contra la despoblación". Antonio Sanz ha detallado que, desde la aprobación de la Ley de Policías Locales, el Iespa ha formado a casi 1.000 nuevos agentes entre los cursos de ingreso y capacitación y ha puesto en valor el "extraordinario trabajo del Instituto que sólo en este 2025 ha formado a 458 futuros policías y desde 2019 la cifra récord de 2.121".
El consejero de la Presidencia ha explicado que en los últimos seis años se ha más que triplicado la media de alumnos desde los 41 a los más de 152 personas por promoción: "Desde 2019, se ha producido un aumento constante en el número de alumnos admitidos en los cursos de ingreso, lo que refleja tanto una magnífica gestión de los recursos como la apuesta clara por formar a los futuros agentes y reforzar las plantillas de Policía Local".
El titular de Presidencia ha explicado que la Agencia sigue trabajando para reformar el acceso, potenciar, ofrecer mejores condiciones y disponer aún de más plazas de Policías Locales en Andalucía mediante el Proyecto de Decreto por el que se regula el ingreso, la promoción interna, la movilidad, la formación y la convocatoria unificada del personal funcionario de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía. Además, también se trabaja en otro Decreto relativo a uniformidad y medios técnicos en respuesta a las demandas de los propios cuerpos policiales.
Cooperación institucional
El consejero ha dado las gracias al Ayuntamiento de Córdoba y a su alcalde por la colaboración y ha señalado que este curso es "un ejemplo de colaboración entre administraciones ya que la selección de los efectivos de la Policía Local es un proceso compartido entre cada ayuntamiento y la Junta. Cada administración se responsabiliza de una parte del proceso en una interacción continua y coordinada para conseguir los mejores resultados".
Antonio Sanz ha explicado que el aumento en la oferta formativa del instituto ha llevado a establecer convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla o el de Linares –en el caso de Córdoba se cerrará próximamente-, para hacer frente a las necesidades de capacitación de los agentes, al tiempo que ha tenido palabras de agradecimiento para los "210 alumnos que han elegido una carrera de servicio público y han apostado por dedicar su tiempo a servir a sus vecinos y a materializar el derecho fundamental a la seguridad en nuestros pueblos y ciudades".
El alcalde de Córdoba, por su parte, ha destacado esta experiencia de colaboración, "ya que nos permite responder de forma mucho más eficaz a las necesidades de nuevos agentes de Policía Local no solo de Córdoba, sino de toda Andalucía". Bellido ha detallado que 37 agentes se integrarán en la Policía Local de la capital cordobesa y ha querido agradecer expresamente la apuesta del consejero Antonio Sanz por Córdoba para ser una de las sedes de esta promoción extraordinaria del Iespa, "a cuyos alumnos estamos encantados de formar y acoger durante los próximos meses".
Hasta 1.335 horas de formación teórico-práctica
Durante los próximos meses, las tres promociones que hoy comienzan su carrera como futuros policías se van a formar en cuestiones psicosociales, técnicas policiales, tráfico y seguridad vial, derecho penal, procesal y administrativo, pero también en primeros auxilios, emergencias y protección civil, "todo ello para ser la primera línea de respuesta en sus municipios y a hacer más fácil y mejor la vida de los demás", ha valorado el consejero. En total serán hasta 1.335 horas: 670 teóricas y 665 de prácticas en los municipios en los que han obtenido su plaza y van a ejercer.
El acto de apertura de este curso de ingreso, que ha tenido lugar en el Centro de Recepción de Visitantes de la capital cordobesa, ha contado también con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina; el presidente Audiencia Provincial Córdoba, Miguel Ángel Pareja; la directora del IESPA, Asunción Grávalos; la Comisaria Principal de la Jefatura Provincial de la Policía Nacional, María Dolores López; y el intendente de la Policía Local de Córdoba, Juan Díaz.