La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tiene previsto publicar próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución con las medidas fitosanitarias obligatorias encaminadas a luchar contra la plaga de gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis L) que afecta al cultivo del almendro en diversas comunidades autónomas españolas entre las que se encuentra Andalucía. Esta norma busca minimizar el daño en la producción andaluza y hacer posible que los productores ecológicos mantengan las ayudas que reciben de la Política Agraria Común (PAC) aunque utilicen de manera excepcional en sus explotaciones determinados productos fitosanitarios.
En los últimos años se ha detectado un incremento en los daños que el gusano cabezudo ha ocasionado en explotaciones de Almería y Granada, principales zonas de cultivo de almendro en Andalucía. La mayor presencia de esta plaga se debe, entre otras cuestiones, a la prohibición de utilizar sustancias activas que eran eficaces para controlar la población adulta y a circunstancias ambientales como la sequía, ya que la humedad del suelo actúa como factor limitante al provocar la muerte de huevos y larvas neonatas. Los adultos pueden provocar daños en los cultivos pero son precisamente las larvas de los gusanos las que devoran las raíces llegando hasta el cuello de la planta. En casos de gran afección, el árbol puede llegar incluso a secarse.

Los agricultores ecológicos que deseen acogerse a la resolución publicada por la Consejería de Agricultura para permitir el uso excepcional de fitosanitarios no permitidos por norma general para este sistema productivo deberán comunicarlo oficialmente a su organismo de control y no podrán comercializar como ecológica la cosecha posterior a la aplicación de estas sustancias. Sin embargo, mantendrán la certificación ecológica y sólo tendrán que respetar un período de conversión de un año en lugar de las tres anualidades establecidas en la reglamentación general.
En el caso de las ayudas de desarrollo rural vinculadas al Plan Estratégico de la PAC (Pepac), los agricultores también mantendrán su condición de perceptores de las convocatorias 2023 y 2025 siempre que cumplan con las instrucciones citadas en las resoluciones que publicará la Consejería de Agricultura al respecto. Entre otras cuestiones, la norma elaborada por el Gobierno andaluz indica el carácter excepcional de esta situación.
Avispilla del almendro
Esta resolución relativo al gusano cabezudo se sumará a la resolución ya publicada en BOJA el pasado mes de abril y que establecía las medidas a adoptar en el tratamiento de contra la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali Enderlein) en explotaciones de ecológico.
Este insecto realiza su puesta en primavera en las almendras recién cuajadas y las larvas permanecen en el interior todo el año alimentándose de la semilla. La siguiente primavera, la avispilla realiza un agujero en la cáscara de la almendra y sale al exterior tras completar su ciclo biológico.