Más de 60 municipios andaluces han aprobado ya en pleno su adhesión al Decreto-ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, impulsado por la Junta de Andalucía. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asegurado que la decisión de estos ayuntamientos, que son de todo signo político y representan más de la mitad de la población andaluza, es la muestra de que "el decreto funciona, convence y se aplica". "Los municipios han sabido ver que es una oportunidad histórica para transformar el acceso a la vivienda en Andalucía", ha manifestado.
Rocío Díaz ha recordado en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía que el Decreto-ley tiene como objetivo el desarrollo de 20.000 nuevas viviendas protegidas en cinco años. Para lograrlo, la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los ayuntamientos herramientas concretas para movilizar suelo público, simplificar trámites urbanísticos y facilitar el acceso a la vivienda.
"Cada ayuntamiento puede decidir si lo aplica, cómo lo aplica y en qué medida lo adapta a su realidad", ha expresado. Una norma con "vocación profundamente municipalista" que, ha manifestado, nace de la escucha activa con alcaldes, promotores, agentes sociales y económicos y colectivos ciudadanos. Por ese motivo, ha destacado el respaldo de consistorios de todo signo político, lo que ha considerado un aval de que "cuando la medida responde a una necesidad real, no hay ideologías". En ese sentido, ha vuelto a hacer un llamamiento a que todos los municipios que aún no se han sumado se adhieran al Decreto-ley, que tiene un plazo abierto hasta el mes de marzo de 2026.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz
La consejera ha valorado también algunas de las medidas de este Decreto-ley, como la creación de una bolsa de suelo para vivienda protegida que ya es pública y que tiene información de los 13 municipios andaluces de más de 100.000 habitantes. Esta bolsa de suelo incluye 659 parcelas ubicadas en los 13 grandes municipios, con capacidad para desarrollar más de 41.000 viviendas protegidas. "Detrás de cada parcela hay una oportunidad real de hogar. Y lo más importante: estas parcelas ya están ordenadas, identificadas y disponibles", ha destacado.
Toda la información está disponible en un visor cartográfico online, desarrollado por la Consejería de Fomento junto al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que permite consultar cada parcela por ubicación, uso, superficie y régimen de protección.
Además, Rocío Díaz también ha valorado que, gracias al Decreto-ley, las promociones de vivienda protegida se pueden incorporar a la Unidad Aceleradora de Proyectos, un mecanismo de coordinación interadministrativa para agilizar el desarrollo de actuaciones estratégicas.