El equipo universitario de Matemáticas Olímpicas ha concluido el curso con excelentes resultados en diversas competiciones internacionales. Estudiantes de Matemáticas han representado a la Universidad de Zaragoza en certámenes como la Simon Marais Mathematics Competition, organizada en Sídney y desarrollada de forma online; la Vojtěch Jarník International Mathematical Competition, celebrada en Ostrava, o la Barcelona Mathematics Competitions.
Durante el curso 2024-2025, varios estudiantes del Grado en Matemáticas han participado activamente en el Seminario Universitario de Matemáticas Olímpicas (SUMO), una iniciativa formativa que se celebra de manera quincenal. En cada sesión, los estudiantes se enfrentan individualmente a problemas matemáticos. de alta dificultad. Posteriormente, las soluciones se debaten en grupo para fomentar el aprendizaje compartido y el entendimiento profundo de las distintas estrategias posibles. De esta manera, se brinda un valioso complemento a la formación académica, a la vez que fortalece competencias-clave para el desarrollo como futuros investigadores.
Los ejercicios que resuelven, similares a los de las competiciones internacionales, abarcan numerosas ramas de las matemáticas –como el análisis real, álgebra lineal, análisis complejo, combinatoria o teoría de números—. La preparación en el SUMO durante todo el año con un método que promueve la colaboración en el aprendizaje y el trabajo en equipo permite al conjunto de los estudiantes lograr destacadas actuaciones en torneos de gran prestigio.

Lo hicieron en la Simon Marais Mathematics Competition, organizada desde Sídney y desarrollada de forma telemática, donde Jorge Casanova obtuvo un meritorio 5.º puesto. Asimismo, Ignacio Molins logró posicionarse en el primer cuatril –entre el 25 % de los mejores participantes—. Además, también participaron Zakarie Bouazzaoui y Alejandro Castillo en este concurso que congrega a estudiantes de todo el mundo.
El equipo estuvo presente en la Vojtěch Jarník International Mathematical Competition, la decana del ámbito universitario europeo, que tuvo lugar en la Universidad de Ostrava (República Checa). Allí, Alejandro Castillo recibió una Mención de Honor en la categoría para estudiantes de tercero y cuarto, en la que también compitió Pablo Serrano. Por su parte, Ignacio Molins y Rafael Salazar hicieron lo propio en la modalidad para alumnos de primero y segundo. Todos ellos demostraron un gran nivel en ambas categorías en las que se enfrentaron a los mejores competidores europeos.
Finalmente, Ignacio Molins consiguió una Mención de Honor en la Barcelona Mathematics Competitions, el campeonato nacional organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En la que compitieron además Lucía Castán y Pablo Serrano en una prueba que sirve como punto de encuentro para estudiantes de distintas universidades y que fomenta el intercambio de ideas y la creación de vínculos entre jóvenes con una latente vocación matemática.
Más allá de los logros individuales, la participación en este tipo de competiciones tiene un gran valor formativo y humano. Permite a los estudiantes desarrollarse en contextos de alta exigencia, compartir experiencias con otros apasionados por las matemáticas y comenzar a tejer redes de colaboración que, quizás en el futuro, podrán convertirse en sinergias dentro del ámbito investigador.
El Seminario Universitario de Matemáticas Olímpicas (SUMO) cuenta con el apoyo institucional y económico del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, la Facultad de Ciencias y el Instituto Universitario de Matemáticas Aplicadas (IUMA) que posibilita la participación en estas competiciones, enriqueciendo de forma significativa la formación del estudiantado.