El Banco de Sangre de Aragón cuenta desde este mes de mayo con nuevas unidades móviles para recorrer todo el territorio aragonés y que los ciudadanos puedan donar sangre. Se trata de tres vehículos nuevos que se suman al parque del que dispone el Banco de Sangre y Tejidos y en las que se transporta el material (un total de seis unidades).
Con la adjudicación de este servicio a la empresa Ambulancias Maíz, el Gobierno de Aragón hace una inversión de 2,7 millones de euros para un periodo de tres años y siete meses para realizar las hemodonaciones externas, es decir, la gestión de las extracciones que se llevan a cabo periódicamente por todo Aragón y que supone el 70% de las reservas del Banco de Sangre. El traspaso e incorporación de los trabajadores de la anterior adjudicataria a la actual se ha realizado con total normalidad.
Con esta adjudicación, el Banco de Sangre ha resuelto el conflicto heredado del Ejecutivo anterior. Con el anterior equipo responsable del Banco de Sangre, se adjudicó un concurso que fue impugnado al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, quien determinó irregularidades en el proceso. La nueva gerente del Banco de Sangre, Rosa Plantagenet-Whyte, recién incorporada con el Gobierno actual, realizó una investigación, desestimó el concurso objeto de litigio y convocó uno nuevo que es el que ahora se ha resuelto.
"Estamos muy satisfechos de poner a disposición de los aragoneses un servicio renovado, que se ha hecho respetando la legislación, como no podía ser de otra manera, y con normalidad en el traspaso de los trabajadores unos profesionales con trayectoria y años de experiencia que no podíamos perder", ha resaltado la gerente.

Se han adquirido tres unidades móviles nuevas que se suman a otras tres ya en funcionamiento
El acuerdo suscrito este mes conlleva la contratación de 21 trabajadores con distintas funciones, entre los que se encuentran médicos y enfermeros, encargados del desplazamiento a los puntos establecidos para llevar a cabo las extracciones de sangre. Por último, la adjudicataria facilita cuatro conductores.
Incremento de donaciones
Durante este mes de mayo, estas unidades móviles ya están recorriendo 70 puntos de donación. Destacan poblaciones como Monzón, Calatayud, Tarazona o Calamocha; empresas como Amazon, Sarga o Deloitte y otros emplazamientos como el centro de salud Fidel Pagés de Huesca, el colegio San Vicente de Paúl de Zaragoza o la Facultad de Artes de Teruel. La Asociación de Donantes de Sangre coordina estas acciones de donación.
En el primer cuatrimestre de este 2025, el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha realizado 15.200 donaciones. De estas, casi 1.100 son de plasma y plaquetas, a través de la técnica llamada por aféresis, lo que supone un 40 % más que el mismo periodo del año pasado. El Banco vivió un 2024 "muy intenso" de donación con 44.317 donaciones realizadas. Se trata de un ascenso del 4 % de sangre total respecto al año anterior.
Todas las personas de entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de cincuenta kilos, pueden donar sangre. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro. La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario, y el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito personal.
Además de las colectas realizadas de forma itinerante, cualquier ciudadano puede donar sangre en el Banco de Sangre y Tejidos, calle Ramón Salanova número 1, junto al parque Delicias, en horario de 8 a 21 horas, de lunes a viernes y de 8,30 a 14, los sábados, además de otros puntos de colecta y horarios que pueden consultarse en: bancosangrearagon.org.