La Diputación Provincial de Teruel (DPT) vuelve a apoyar al circuito de Marchas contra el Cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Teruel. El año pasado reunió a 4.200 personas en un total de 16 marchas realizadas en diferentes municipios de la provincia. Se recaudaron 65.000 euros que serán destinados a apoyar la investigación oncológica e impulsar los servicios gratuitos de la asociación.
El circuito provincial 'Teruel, en marcha contra el cáncer' se trata de una de las acciones que lleva a cabo esta asociación, para llegar a su reto: superar el 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030. El presidente de la DPT Joaquín Juste y el presidente de AECC Teruel Miguel Ángel Sauras han presentado la edición de este año.
Joaquín Juste ha querido agradecer a AECC Teruel "la labor que hace de acompañamiento y de ayuda con toda la gente que lo necesita" y a las juntas locales "el esfuerzo que realizan para que estas actividades tengan éxito" porque se implican en la promoción, en la captación y en la organización. Además, ha reafirmado el apoyo de la Diputación a este tipo de iniciativas.

El presidente de AECC Teruel ha señalado que hay municipios que llevan realizando estas marchas desde hace tiempo y otros que se han ido sumando, pero desde el año pasado se agruparon todas las se realizaban en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer al constituir el circuito de marchas de la provincia de Teruel.
En 2024, 16 municipios -Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Báguena, Bronchales, Burbáguena, Calaceite, Calanda, Cella, La Mata de los Olmos, Lidón, Mosqueruela, Muniesa, Sarrión, Teruel y Torrelacárcel- congregaron a 4.200 participantes. Todas las juntas locales de estas localidades recibieron un reconocimiento en un acto celebrado en la sede de la Diputación de Teruel el pasado 27 de noviembre.
Esta marchas ponen de manifiesto que, para reducir la incidencia del cáncer, es fundamental la adopción de hábitos de vida saludable como la práctica del deporte. Entre todas consiguieron 65.000 euros que sirven por un lado para respaldar la investigación oncológica y, por otro lado, para financiar los servicios que prestan tanto a pacientes como a familiares, garantizando una atención integral. Esta labor la realizan mediante 16 juntas locales, 12 delegaciones y personas voluntarias.
Este año se sumará al circuito la marcha de Mora de Rubielos. Ya se han celebrado las marchas de Báguena, Burbáguena, Cella, Alcorisa y la Mata de Los Olmos y, la próxima será en Andorra el 1 de junio. Aún se pueden sumar nuevas fechas y municipios al circuito.