El antiguo salón de plenos de Diputación de Zaragoza acoge desde esta mañana el simposio "Seiscientos años de historia sanitaria: el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza", un ciclo de dos días organizado por la Institución Fernando el Católico de la DPZ en el que se va a abordar diferentes aspectos del centro como las dinámicas institucionales y psiquiátricas, los hitos de la medicina o el funcionamiento de la botica. Ha comenzado hoy miércoles y finalizará mañana 30 de octubre.
El simposio ha sido dirigido y coordinado por Asunción Fernández y Raúl Villagrasa- Elías, encargado de impartir la primera conferencia, "Los cien primeros años de vida del hospital cívico de Zaragoza (1425-1525)". Tras un coloquio y una pausa, Kassandre Aslot hablará sobre dinámicas institucionales y psiquiátricas del Hospital de Nuestra Señora de Gracia (ss. XVI-XVII) y posteriormente se abrirá un coloquio.
Por la tarde, desde las 16.00, el doctor Carlos Val-Carreres Guinda, consejero de número de la Institución Fernando el Católico hablará sobre "Hitos de la medicina en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia". Después, el presidente Real Academia de Medicina de Zaragoza, Luis Miguel Tobajas, hablará sobre "La formación médica y el Hospital de Nuestra Señora de Gracia en la segunda mitad del siglo XIX" y después habrá un coloquio.

Mañana, 30 de octubre, a partir de las 9.30, Asunción Fernández, de la Universidad de Zaragoza, impartirá la conferencia "Recuerdos y remiendos de una tesis doctoral sobre el Hospital de Nuestra Señora de Gracia en el siglo XVIII". A continuación, Luis A. Arcarazo, del Cuerpo Militar de Sanidad, hablará de "La asistencia sanitaria durante el segundo Sitio de Zaragoza. La epidemia que derrotó a los defensores" y después se abrirá un coloquio.
A partir de las 12.00, Encarna Jarque Martínez, de la Universidad de Zaragoza, impartirá la conferencia "El Hospital de Gracia en el siglo XIX: crisis, reconocimiento y perseverancia en la atención hospitalaria" y se abrirá otro coloquio. Por la tarde, Ignacio Andrés y Carmen Palos, de la Farmacia del Hospital de Nuestra Señora de Gracia, hablarán de "La Especiería, la botica y la farmacia del Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. 600 años de una ciencia, un arte y una profesión".
Tras ellos, Ricardo Usón, de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, hablará de "Arquitectura del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia (1425-1808)". Tras lo que habrá un coloquio y después se procederá a la clausura del del simposio.
Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza
El 27 de febrero de 1425 se juntaron en las casas consistoriales los Jurados de la ciudad de Zaragoza y atendieron a una reunión con el padre Berbegal, persona de confianza de Alfonso V. Informaba el franciscano que se habían comprado unas casas cerca del convento de San Francisco para la instauración de un nuevo hospital cuya administración quedaba representada a partes iguales por el concejo zaragozano y el cabildo catedralicio de la Seo. Desde entonces la ciudad de Zaragoza, primero, y el antiguo reino de Aragón, después, contaron con un centro de referencia para el cuidado de la salud comunitaria. Quiebras, guerras, hambrunas y epidemias se han sucedido en la historia del zaragozano Hospital de Nuestra Señora de Gracia, institución que ha vivido en primera persona los avances científicos y médicos de la sociedad aragonesa, española y europea. Seiscientos años después expertos en el ámbito de la Historia, Medicina, Farmacia y la Arquitectura se reúnen para actualizar los contenidos sobre este centenario ente asistencial.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





