El nuevo hospital de Alcañiz incorpora desde este lunes, 3 de noviembre, las consultas externas de Medicina Interna y pone en marcha el servicio de Radiodiagnóstico, que, entre otras novedades, implica que el hospital de referencia de este sector sanitario disponga, por primera vez, de una resonancia magnética y de un densitómetro. Hasta ahora, las resonancias se realizaban en centros concertados y en la unidad móvil concertada.
El inicio de actividad en estos servicios ha supuesto nuevas contrataciones, elevándose a un total de 26 las realizadas desde el pasado mes de junio, cuando el nuevo centro hospitalario abrió sus puertas. Las más recientes han sido las de tres técnicos de imagen para el diagnóstico y una enfermera para el servicio de Radiodiagnóstico.
Los nuevos servicios se suman a las consultas externas que comenzaron a funcionar a mediados de octubre, las de Neurología, Endocrinología, Reumatología y Medicina Preventiva, y a las de junio, las de Rehabilitación y Medicina del Trabajo. Así, a partir del próximo lunes, habrá ya con ocho especialidades médicas en el nuevo hospital, por el que van a pasar, cada semana, unos 800 pacientes.
El nuevo hospital de Alcañiz continua de esta forma con su puesta en marcha paulatina para ofrecer un centro de referencia del XXI a unos 73.000 vecinos, de 85 municipios y siete comarcas: las de Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Matarraña, Maestrazgo y Cuencas Mineras.
Nuevas consultas
Las nuevas consultas externa de Medicina Interna atenderán a unos 30 pacientes por semana, por parte de dos profesionales, un médico y una enfermera. Este servicio mantendrá el resto de la actividad en el hospital viejo. En estos momentos, su plantilla esta formada por 12 médicos especialistas. Este centro ha conseguido atraer talento ya que dos de sus facultativos han finalizado su formación este año y uno de ellos se ha acogido al programa de fidelización MIR.

Instalaciones y equipos del nuevo hospital de Alcañiz
Por el servicio de Radiodiagnóstico del nuevo hospital pasarán unos 215 pacientes a la semana. Este servicio contaba hasta ahora 16 técnicos de imagen para el diagnóstico, tres enfermeras, una supervisora y cuatro médicos. Para hacer frente a la actividad del nuevo hospital, se ha contratado en octubre a un administrativo y un auxiliar administrativo y en noviembre se contratará a otro administrativo.
Además, se ha contratado también a tres técnicos más, hasta alcanzar los 19 y a una enfermera más, hasta sumar cinco, si se cuenta a la supervisora. Todos ellos atenderán de forma simultánea la actividad de ambos hospitales.
La nueva resonancia magnética es un equipo de alta resolución y alta calidad, modelo Signa Voyager de 1.5 Teslas. Se ha instalado este mes de septiembre y ya ha superado la fase de pruebas por lo que cuenta con autorización para su uso. Igualmente, ya está colocado el densitómetro, un aparato del que este sector sanitario también va a disponer por primera vez. Ayuda a diagnosticar patologías como la osteoporosis y a predecir el riesgo de fracturas.
En el servicio de Radiodiagnóstico, ya se han invertido, en acondicionamiento y equipamiento, cerca de 4,4 millones de euros. Además de la resonancia y el densitómetro, se ha dotado al nuevo hospital con TAC, mamógrafo, dos ecógrafos –uno de mama- y dos estaciones de trabajo para radiodiagnóstico, una sala de radiología digital robotizada con suspensión de techo, otra sala de radiología digital telecomandada, un equipo de arco quirúrgico para el servicio de radiodiagnóstico y un equipo portátil de radiología digital.
Mas confortabilidad
Las consultas externas en el nuevo hospital ofrecen tanto a pacientes, como a profesionales mayor confortabilidad y espacios más amplios, así como mejores prestaciones y nueva tecnología.
En general, el nuevo centro ofrece más espacios, mejor distribuidos, salas más amplias y cómodas, más salas de pruebas, mejores accesos, aumento del número de consultas, nuevas tecnologías y equipos más modernos, mejoras para pacientes con movilidad reducida, más privacidad y espacios más acogedores.
El nuevo hospital va a suponer una transformación profunda en la atención sanitaria del sector sanitario de Alcañiz. Además, es un edificio sostenible y eficiente desde el punto de vista energético, con aislamiento térmico y acústico de altas prestaciones, sistemas de recuperación de calor, control de la radiación solar y la utilización de acristalamientos de alta eficiencia energética. También mejora en accesibilidad y en circulación interior del edificio, tanto para profesionales, como para pacientes.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





