El 25 de octubre de 2023 la Universidad de Zaragoza inauguraba un espacio expositivo permanente dedicado a Santiago Ramón y Cajal. Un homenaje a uno de sus más insignes egresados y Premio Nobel de Medicina en 1906, que cumple dos años. La Universidad de Zaragoza, a la que el propio Cajal se refirió como su "venerada alma mater", consolidó así su compromiso por preservar y difundir su figura y legado.
Desde su inauguración, el Espacio Cajal, situado en el edificio Paraninfo de Zaragoza, ha recibido la visita de más de 35.000 personas, consolidándose como uno de los principales referentes de divulgación científica y patrimonial en Aragón. Este espacio constituye, además, uno de los pocos dedicados de forma permanente en España a la figura del sabio aragonés, y forma parte del Proyecto Cajal, un programa prioritario e identitario de la Universidad de Zaragoza que busca preservar, estudiar y difundir su legado.
El recorrido expositivo ofrece una mirada integral a la vida y obra del científico, desde sus orígenes en Aragón hasta su consagración internacional. A través de un viaje cronológico, objetos, instrumentos de laboratorio, dibujos, fotografías y manuscritos, el visitante descubre tanto al investigador pionero como al artista, escritor y fotógrafo que transformó para siempre nuestra comprensión del sistema nervioso.

El Espacio Cajal reúne material procedente del Legado Cajal, depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y fondos históricos de la Universidad de Zaragoza, así como de colecciones privadas. La exposición rinde homenaje al lugar donde el joven estudiante de Medicina inició su vocación científica, ejerció como profesor y dio los primeros pasos hacia sus descubrimientos más relevantes.
Desde su apertura, el espacio se ha convertido en un punto de encuentro entre ciencia, arte y patrimonio, contribuyendo a acercar la figura de Cajal al público general y a la comunidad universitaria. El interés que ha despertado, tanto entre especialistas como entre el público nacional e internacional, confirma la vigencia de su legado y su papel como símbolo del conocimiento, la curiosidad y la excelencia científica.
El Proyecto Cajal de la Universidad de Zaragoza, en el que se enmarca este espacio expositivo, impulsa diversas iniciativas vinculadas al estudio, conservación y difusión del patrimonio cajaliano. Entre ellas destacan exposiciones, publicaciones, restauraciones, las Lecciones Cajal —de carácter anual— y la colaboración con instituciones científicas y culturales para poner en valor la figura del Premio Nobel y su contribución a la ciencia universal.
A lo largo de estos dos años, el Espacio Cajal se ha consolidado como una de las acciones más representativas del compromiso de la Universidad de Zaragoza con la difusión del conocimiento, la preservación del patrimonio científico y la proyección de sus valores fundacionales: la investigación, la educación y el servicio a la sociedad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





