La Policía Nacional ha detectado un incremento de casos del "Timo del Tocomocho" en la capital aragonesa, buscando víctimas con un perfil muy claro, personas de avanzada edad y/o con capacidades reducidas.
El "tocomocho" es una estafa organizada y muy modulada que se comete en vía pública y en domicilios, aprovechando la distracción, la confianza o la vulnerabilidad cognitiva de la víctima. Aunque existen variaciones, se trata siempre de una trama en la que intervienen varios integrantes que simulan distintos papeles (la persona "tonta" o aparentemente desvalida, el "gancho" y otros colaboradores) con el objetivo de conseguir que la víctima entregue objetos de valor y/o de forma voluntaria.
Diferentes modalidades
- El "tonto" y el gancho. Un supuesto joven con problemas aparentes (o que finge padecerlos) aborda a la víctima en la calle mostrando billetes o décimos de lotería supuestamente premiados. Aparece entonces una segunda persona (el gancho) que valida la historia, sugiere repartir el premio y persuade a la víctima para que aporte dinero o joyas como garantía. A menudo convencen a la víctima para subir a un vehículo y acompañarles al banco o al domicilio, donde extrae efectivo y entrega objetos de valor.
- La técnica del 'papelito' o 'joven que rompe billetes'. Un joven con un fajo de billetes (presuntamente falsos) simula una pérdida o un problema con ellos. Genera confusión o alarma (no sé qué hacer con esto, esto me lo han dado en un convento…) con la idea de dar pena. En ese momento aparece otra persona, bien vestida, que dice no conocer al joven, pero se mete en la conversación para ayudar (yo sé cómo solucionar esto; es mucho dinero, podemos arreglarlo…). Entre los dos hacen creer a la víctima que el dinero se puede repartir, pero que tiene que demostrar una confianza para ayudar al joven, creyendo que recibirá algo a cambio de sus joyas y dinero.
Recomendaciones de Policía Nacional
- facilite dinero ni joyas a desconocidos bajo coacción o presión. Si alguien le ofrece un supuesto premio o le pide ayuda con billetes o décimos, desconfíe.
- Mantenga la calma y solicite tiempo. Pida hablar con un familiar o con la policía antes de tomar decisiones. Los estafadores siempre presionan con urgencia.
- Nunca acompañe a desconocidos a su domicilio ni acceda a sacar dinero en cajeros o ventanilla sin la compañía de un familiar de confianza.
- No suba a vehículos con extraños. Rechace propuestas de traslado realizadas por personas que no conoce.
- Verifique identidades y documentación. Si alguien asegura representar a una organización, solicite un documento oficial y contraste la información llamando a los teléfonos oficiales de la entidad.
- Mantenga joyas y efectivo fuera de la vista. Haga inventario fotografiado de objetos de valor y apunte datos identificativos (inscripciones, marcas) que faciliten la recuperación.
- Denuncie siempre. Aunque la víctima sienta vergüenza, la denuncia es clave para detener a los autores y evitar que repitan el fraude con otras personas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





