La Unidad de Buceo de Cádiz neutralizó el pasado jueves 20 de abril un proyectil de 155 milímetros localizado en Torregorda, en Cádiz. La Armada compartió en sus redes sociales esta actuación, que son competencia exclusiva de la marina española en el ámbito submarino y litoral.
La intervención se produjo por la tarde, cuando fue activado el equipo de desactivación de la Unidad de Buceo, con base en Puntales. El año pasado desarrollaron unas 15 intervenciones de desactivados de posibles artefactos explosivos en su zona de competencia. En este 2023 ya han emprendido varias, como la neutralización de un cohete contra-carro hallado en Melilla.
En la zona de Torregorda se encuentra el Centro Tecnológico, perteneciente al INTA, y que tiene como principal cometido desarrollar líneas de experimentación balística aplicadas a la ejecución de pruebas y ensayos. Recibe armamento y munición de calibre igual o superior a 40 milímetros y homologa productos para Defensa como granadas de mortero, espoletas cronoeléctricas, mecánicas de tiempo, de radiofrecuencia, de infrarrojo y proyectiles de 105 mm y de 155, en todas sus variantes. Vigila además munición del Ejército de Tierra y Armada que ha sobrepasado su vida probable. También puede investigar accidentes.
Desde la Armada recuerdan que la manipulación de este tipo de artefactos explosivos es muy peligrosa, ya que su carga explosiva suele mantenerse en perfectas condiciones a pesar del tiempo, por lo cual ante cualquier hallazgo se recomienda no tocar nada y avisar a las autoridades.
Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos (EOD) y buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas submarinas (EOD-Sub), siendo los únicos capacitados para realizar este tipo de tareas. Esta actividad, en el ámbito marítimo y litoral, es competencia exclusiva de la Armada.