A lo largo del presente mes de junio la Policía Nacional, ha impartido una serie de talleres formativos de carácter eminentemente práctico dirigidos a 72 sanitarios que se encuentran iniciando su período como residentes en los distintos hospitales y centros de salud públicos del área sanitaria de Jerez – Costa Noroeste. Esta actividad se enmarca dentro de la colaboración habitual que mantiene la Policía Nacional con el Servicio Andaluz de Salud y los colegios oficiales de las distintas profesiones sanitarias, así como de otras entidades médicas del ámbito privado en la provincia.
Lo novedoso de esta ocasión es que los destinatarios de la actividad no han sido sanitarios con amplia experiencia en el sector o dilatadas carreras profesionales, sino que han estado dirigidos a jóvenes médicos, enfermeros y farmacéuticos que actualmente se encuentran realizando su primer año como residentes en distintos hospitales y centros de salud, que se encuentran ya plenamente integrados en la atención diaria a los usuarios de la sanidad y en contacto directo con el paciente.
Con ello se busca que los sanitarios aprendan a identificar las emociones de los pacientes, a entender por qué estos a veces se enfadan, a trabajar el dominio de las emociones propias, el autocontrol, la paciencia y el sentimiento de frustración ante una situación inesperada que les pueda desbordar como pudiera ser un conflicto con un usuario de los servicios, aprendiendo para ello técnicas de escucha activa que fomenten el desarrollo de la empatía y la sintonía con otras personas dentro de su ámbito laboral, así como para mejorar en su capacidad para influir en otras personas y así lograr ser más persuasivos.

Durante las prácticas se enseña a los alumnos a resolver conflictos, a reconducir situaciones "difíciles" derivadas del día a día del ejercicio de su profesión, a trabajar el autocontrol y la contención verbal para que el sanitario evite iniciar escaladas verbales como respuesta a posibles provocaciones de determinados perfiles de usuarios de la sanidad, así como a ser creativos a la hora alcanzar acuerdos y encontrar soluciones consensuadas que satisfagan a sus pacientes y contribuyan a aumentar el sentimiento de confianza mutua, siendo el objetivo último conseguir dispensar un servicio de calidad a la ciudadanía que redunde en una convivencia pacífica en el entorno sanitario.
La paciencia y saber escuchar, aspectos clave.
Un aspecto fundamental es el desarrollo de la paciencia, lo cual no es fácil en la sociedad actual dada la "necesidad de inmediatez" a la hora de satisfacer las necesidades propias que nos han traído los avances tecnológicos, el desarrollo de Internet y el uso de las redes sociales. Todo ello contribuye en no pocas ocasiones a generar una situación de estrés en la persona que acude a las consultas de atención primaria o urgencias con unas expectativas que no siempre se ven cumplidas. Por otro lado puede darse en algunos casos la circunstancia de que el profesional sanitario, habitualmente sometido a un fuerte estrés en su día a día por sus propias circunstancias personales, por la inestabilidad y precariedad laboral o cualquier circunstancia análoga, tampoco tenga la paciencia suficiente para escuchar las necesidades de su paciente, surgiendo entonces las discrepancias entre ambos y la pérdida de confianza mutua a causa de la frustración que sienten uno y otro, lo que podría llegar a ser el detonante para llegar a la falta de respeto y, en última instancia, a la agresión física.
El taller ha sido impartido por el Interlocutor Policial Sanitario de Cádiz y los miembros de la Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial de Cádiz, contando asimismo para la realización de simulacros basados en situaciones acontecidas en hospitales con la participación de un negociador policial experto en la gestión de incidentes críticos, habiendo tenido lugar en entornos debidamente preparados para que resultaran lo más reales posible.
Para la organización de estos talleres formativos La Policía Nacional cuenta con la colaboración de los Técnicos de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud de las distintas áreas sanitarias de la provincia de Cádiz.