Más de 700 personas se han inscrito para participar mañana, domingo 16 de noviembre, en la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, organizadas por la Fundación Municipal de la Mujer con motivo del próximo 25N.
La carrera partirá a las 11:00 horas desde la Plaza de España y rodeará el monumento de la Constitución de 1812 para girar hacia la Plaza Argüelles, y desde ahí dirigirse hacia la rotonda donde se ubica el monumento dedicado a San Francisco Javier.
Desde esta rotonda, accederá a la Alameda Apodaca y continuará hasta la Alameda Hermanas Carvia Bernal. Luego, girará desde el Baluarte de la Candelaria al Paseo Carlos III hasta la Avenida Dr. Gómez Ulla, y girará en la Calle Santa Rosalía.
Tras llegar a la Plaza Fragela girará en la Calle Ceballos, Calle Veedor y Plaza de San Antonio, rodeando y entrando en Calle Ancha. Luego, girará a la izquierda en Calle San José hasta Plaza de Mina, continuará todo recto hasta llegar a la esquina con Calle Zorrilla, Calle Antonio López y arco de meta en la Plaza de España.
La carrera cuenta con dos modalidades. La No Competitiva será de 3 km (una vuelta al recorrido) y la Competitiva será de 6 km (dos vueltas). Todas las personas participantes de ambas modalidades recibirán una medalla conmemorativa al finalizar.
Los dorsales podrán recogerse este mismo domingo, desde las 8:00 hasta las 10:45 horas y, junto a ellos, se entregará también a cada participante una mochila, botella y camiseta personalizada. Además, si las condiciones meteorológicas lo permiten, el evento contará con taller de zumba, yincana infantil, punto de lactancia y cuidados infantiles, atención sanitaria, avituallamiento y guardarropas en la propia Plaza de España durante esta mañana.
'16 días para recordar que son 365 luchando contra la violencia de género'
La carrera del 25 inicia el programa municipal con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este año, la Fundación Municipal de la Mujer junto con la Dirección General de Igualdad de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Consejo Municipal de la Mujer y diversas entidades sociales y académicas, impulsa la campaña '16 días para recordar que son 365 luchando contra la violencia de género', que se concretará del 26 de noviembre al 10 de diciembre.

El 26 de noviembre tendrá lugar la primera actividad con la ponencia 'La eliminación de la violencia sobre las mujeres: una cuestión de derechos humanos' a cargo de Francisca Fuentes, doctora en Derecho y profesora titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCA, que cuenta con una amplia labor investigadora en igualdad laboral y violencia de género en el trabajo, y premiada por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. La ponencia tendrá lugar en el Aula 1 de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCa a las 9:30 horas.
Ese mismo día también se celebrará la mesa redonda 'Violencias que sufren las mujeres en la escalada', en colaboración con la Fundación Cádiz C.F. La misma contará con la participación de la profesora Vanesa España Romero, especialista en fisiología del ejercicio y pionera en el estudio de la mujer en el deporte, que aportar los conocimientos de su investigación que combina deporte, salud mental y perspectiva de género, visibilizando las desigualdades en entornos deportivos tradicionalmente masculinizados. Tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala de Prensa del Estadio Nuevo Mirandilla.
El 27 de noviembre se realizará la primera sesión del taller 'Nuestras menopausias' a cargo de Sembradoras de Salud y Fegadi, en la Fundación Municipal de la Mujer a las 16:00 horas.
El 28 de noviembre comenzará la jornada con la ponencia 'Violencia y salud: un análisis del impacto en mujeres víctimas', a cargo de Elena Vizcaya López, psicóloga y profesora universitaria. Es miembro de la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Colombia) y su trabajo se centra en la violencia de género como problema de salud pública, la atención sanitaria a las víctimas y la investigación forense aplicada. Será a las 11:00 horas en el Aula 3 de la Facultad de Medicina de la UCA.
Continuará ese mismo día con una iniciativa que aborda la figura del trabajo social en la atención de la violencia de género por el Colegio de Trabajo Social de Cádiz. Será a las 12:30 horas en la Fundación Municipal de la Mujer. Y por la tarde, a las 16:00 horas, también en las instalaciones de la fundación, tendrá lugar la segunda sesión del taller 'Nuestra menopausias' de Sembradoras de Salud y Fegadi.
El 29 de noviembre serán las mesas informativas de las asociaciones que conforman el Consejo Municipal de la Mujer, de 10:00 a 14:00 horas en la Plaza del Palillero.
El 1 de diciembre se ofrecerá una actividad destacada dentro esta campaña como es la conferencia 'Modo Violencia OFF: La igualdad como tarea compartida' por parte del jurista y activista Octavio Salazar Benítez, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba. Se trata de un autor destacado de obras de referencia sobre masculinidades, ciudadanía e igualdad, y colaborador habitual en medios nacionales, considerado actualmente como uno de los referentes en España en materia de feminismo y nuevas masculinidades. En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA a las 11:00 horas.
El 2 de diciembre se impartirá el Taller de Defensa Personal por parte de Carmen Calvo, deportiva judoka. Esta actividad cuenta con la colaboración del Gimnasio Raúl Calvo y será en sus propias instalaciones a las 11:00 horas.
El 3 de diciembre, Día de la Discapacidad, la profesora e investigadora Vanesa Hervías Parejo abordará 'Cómo combatir las violencias contra las mujeres con discapacidad desde el trabajo social con familias y feminista'. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociología que combina docencia, investigación y acción social en proyectos sobre violencia de género, diversidad y exclusión. A las 11:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCA.
Ese mismo día, a las 18:00 horas en la Fundación Municipal de la Mujer, María Araceli Soto García, trabajadora social especializada en igualdad, salud comunitaria y acompañamiento psicosocial, dirigirá el taller 'Protagonistas de nuestra salud'. Con una trayectoria de más de quince años, ha desarrollado programas de empoderamiento femenino y autocuidado en entidades como COCEMFE y Cruz Roja.
El 4 de diciembre, la actriz, guionista y productora Raquel Romero Holgado presentará 'Caracolas: el cine como herramienta en la lucha contra la violencia de género', una reflexión sobre el poder transformador del arte y, en concreto, del cine. Con más de veinte años de carrera, ha sido premiada internacionalmente por sus interpretaciones y es autora de cortos comprometidos con la igualdad, como No me mires, centrado en la violencia vicaria.En la Sala Argüelles del Aulario La Bomba de la UCA, a las 11:00 horas.
El 5 de diciembre, Lorena Tarriño Concejero, doctora en Ciencias de la Salud y experta en género y salud, ofrecerá la ponencia 'Violencia de género y salud: una responsabilidad compartida'. Con numerosas publicaciones científicas y premios de investigación, lidera proyectos sobre liderazgo femenino, salud y violencia de género en el ámbito sanitario. A las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA.
El 9 de noviembre, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Cádiz, tendrá lugar la ponencia 'Violencia obstétrica: humanizando el nacimiento' de Aroa Vaello Robledo, una matrona con amplia experiencia clínica y docente reflexionará sobre la necesidad de humanizar los partos y erradicar prácticas que vulneran los derechos de las mujeres. Es la presidenta de la Asociación Andaluza de Atención al Duelo Perinatal, su labor combina atención asistencial, docencia y divulgación. A las 12:00 horas en el Salón de Actos de la Fundación Municipal de la Mujer.
Por último, el 10 de diciembre, la periodista y profesora Ana Bernal Triviño, referente nacional en comunicación con perspectiva de género, cerrará la campaña con la conferencia 'Periodismo y violencia machista: cómo desmontar los bulos'. Ella es doctora en Periodismo y autora de 'No manipuléis el feminismo', y ha sido galardonada con los Premios Meninas y el Premio Andalucía de Periodismo por su compromiso con los derechos humanos. A las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
Actividades complementarias
Además, esta campaña campaña se completa también con otras actividades como el Taller de Defensa Personal para Mujeres impartido por Carmen Calvo, la instalación de mesas informativas del Consejo Municipal de la Mujer y la sesión formativa 'La figura del Trabajo Social en la atención de la violencia de género', en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.
Junto a ello, también impulsa la sensibilización y concienciación en la ciudadanía y para ello se instalarán tres lonas en diferentes espacios públicos de la ciudad con artículos de la constitución que fundamentan la lucha contra la violencia machista, para que las personas se puedan hacerse fotos, utilizándolo como photocall, y subirlo a redes sociales.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





