El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC) abre al público este sábado, 15 de octubre la exposición La Santa Teresa de Maragliano y su época en el Museo Municipal de Bellas Artes. La muestra celebra el cuarto centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús y el tercero de la firma del contrato de la escultura que subsiste en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad, talla protagonista de la exposición.
La concejala de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, asegura que esta escultura "ha pasado desapercibida para muchos, pero confiamos en que, a partir de esta exposición, sea valorada por todos como una de las obras cumbre del legado patrimonial de la ciudad y de nuestra región". De León añade que "el OAC trabaja para poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad y su difusión, así como colaborar con otras instituciones culturales de la Isla, por eso, planteamos iniciar con esta muestra un proyecto de continuidad bajo el formato de pieza invitada". La edil de cultura aclara que esta propuesta "dinamiza las exposiciones permanentes de los museos y muestra a la ciudadanía en un contexto distinto al habitual, obras de otras instituciones o colecciones que son temporalmente cedidas en préstamo para su exposición".

La talla de Santa Teresa, una imagen de bulto redondo en madera tallada, policromada y estofada que representa a Santa Teresa de Jesús en el momento del éxtasis, se conserva actualmente en la hornacina izquierda del retablo de Nuestra Señora del Carmen de la citada parroquia.
Es una pieza documentada al mejor escultor genovés del siglo XVIII, Antón María Maragliano, la única que se conserva de las dos que llegaron a Tenerife desde Génova, ya que la otra imagen, Santa Catalina Mártir de Alejandría, desapareció a principios del siglo XX.
Aprovechando la inminente restauración del altar del recinto prevista para este año 2022 que hará necesaria la retirada de la imagen del templo, el OAC considera fundamental poner en valor esta pieza de referencia para la imaginería en Canarias, difundiendo uno de los mejores ejemplos de escultura genovesa existente en el Archipiélago.
Para formar parte del discurso museológico sobre el arte religioso de los siglos XVII y XVIII, se ha determinado su ubicación entre las Salas de Pintura Religiosa de la Segunda Planta de la Exposición Permanente del Museo. Además, formando parte de esta exposición temporal, y en diálogo directo con la talla, se podrá disfrutar de la obra La visión de Santa Teresa, de Cristóbal Hernández de Quintana y perteneciente a los fondos propios del Museo.
De esta manera, la Santa Teresa de Maragliano compartirá espacio con diferentes obras del Museo, rodeándola de un contexto de obra artística que explique de una manera clara y directa su importancia y ejemplifique el Santa Cruz de Tenerife del siglo XVIII, momento en el que la imagen llegó a la ciudad y fue entronizada en el retablo.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de febrero de 2023, y podrá ser visitada de forma gratuita de martes a viernes de 10 a 20 horas y sábados, domingos y festivos de 10 a 15 horas.