El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC) ha aprobado un plan anual de apoyo al folclore canario, del que podrán beneficiarse las agrupaciones folclóricas no profesionales del municipio. De esta manera, contarán con el apoyo del OAC para la celebración de actuaciones, juegos tradicionales y actividades abiertas a la ciudadanía.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Gladis de León, asegura que ̈la aprobación de este plan confirma el propósito del OAC de apoyar la promoción del talento local y la defensa de las manifestaciones culturales de la ciudad ̈. Así mismo, ha recordado ¨la importancia de la difusión del folclore, como herramienta indispensable para conocer nuestra identidad y transmitirla a las nuevas generaciones¨.
El plan, tiene por objeto seleccionar agrupaciones folclóricas no profesionales del municipio para ser contratadas por el OAC hasta en tres ocasiones durante el año. Serán actuaciones, espectáculos musicales y de animación, así como de juegos tradicionales y actividades en formato de talleres y/o actividades abiertos a la ciudadanía organizados o promovidos por el Organismo Autónomo de Cultura o por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Aquellas agrupaciones que quieran participar pueden presentar su solicitud desde este 2 de marzo de 2023 hasta el 29 del mismo mes, debiendo presentar la documentación que se especifica en el apartado 3 de las bases y los anexos publicadas en la web del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (www.santacruzdetenerife.es).
Para ello, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deberán ser agrupaciones folclóricas con sede en el municipio de Santa Cruz de Tenerife que se encuentren inscritas en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias como asociaciones sin ánimo de lucro.
- Tendrán que cumplimentar la solicitud y demás anexos requeridos en el presente plan.
- Los miembros de la agrupación folclórica deberán poseer la vestimenta típica o tradicional para las actividades, siempre y cuando la actividad así lo requiera.
- Además, deberán incluir en su repertorio y actividad la preservación, recuperación, estudio o exhibición del folclore canario.
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará el listado provisional de las asociaciones admitidas y no admitidas como participantes en el Plan y se abrirá un plazo de diez días para subsanaciones o alegaciones.
Resuelta las posibles reclamaciones, se publicará la lista definitiva en el Tablón de Anuncios del OAC.