La Junta de Gobierno de ayer, presidida por el alcalde de Santa cruz, José Manuel Bermúdez, aprobó la modificación del proyecto Modificado de la actuación de la rehabilitación del antiguo mercado, conocido como la Recova Vieja, consignándose al área de Infraestructura, gestionada por el concejal Javier Rivero, un presupuesto de 300.845 euros, IGIC incluido, "lo que permitirá concluir las obras de reforma en este edificio con catalogación de BIC y que han sufrido diferentes vicisitudes y contratiempos que han obligado a modificar su proyecto y que fuera autorizado por el área de Patrimonio Histórico del Cabildo", destaca el regidor.
Por su parte, Rivero pone de manifiesto que "esta resolución aprobada el pasado lunes en la Junta de Gobierno nos permite garantizar la conclusión de las obras de rehabilitación previstas en este inmueble de titularidad municipal" y avanza que "por lo que ahora, una vez que contamos también con las oportunas directrices del área de Patrimonio Histórico de la Institución Insular, podemos avanzar que las actuaciones que tendrán ahora lugar llevarán a la ampliación del plazo de conclusión de las mismas en 4 meses".

"En enero de este año -agrega el concejal de Infraestructuras- el Cabildo Insular, en materia de Patrimonio Cultural, aprobó las intervenciones contenidas en el Proyecto Modificado Rehabilitación del Antiguo Mercado Recova Vieja en relación a la sustitución de la piedra deteriorada en el zócalo de fachada por una nueva de basalto" y recuerda que "por lo que se contienen ahora la modificación al objeto de evitar actuaciones que introduzca elementos que sobresalga de los originales, por lo que la solución adecuada es la de colocar piedra de las mismas características, en cuanto a composición, morfología, textura, y color".
"En esta misma línea de modificaciones -detalla Javier Rivero-, en cuanto a la instalación de protección contraincendios, cabe señalar que el trazado de la canalización para los rociadores debe integrarse en los forjados, de tal manera que se mimetice con el conjunto evitando que sea perceptible a la vista, en la medida de lo posible" y concluye afirmando que "de la misma manera que desde el área de patrimonio Insular, se nos indica que el color de las placas a sustituir en el lucernario central sea similar al zinc, material del que estaban ejecutadas las originales".