El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la presentación oficial, ante la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE), del Plan de Actuación Integrado (PAI), un ambicioso instrumento de planificación que recoge un conjunto de proyectos estratégicos para la transformación del municipio. Este plan, que supone una inversión de 20 millones de euros, opta a ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2021-2027, dentro de la línea de apoyo a Áreas Urbanas de Gran Ciudad en Canarias.
El PAI se articula como instrumento operativo de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Santa Cruz de Tenerife, una hoja de ruta a largo plazo alineada con la Agenda Urbana Española, estructurada a través de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL),
que responde a un diagnóstico integral del municipio y un proceso participativo abierto a la ciudadanía, entidades sociales, técnicos municipales y expertos externos.
El PAI ha seguido un riguroso proceso de elaboración que se inició en mayo de 2024, con un diagnóstico profundo de la situación social, económica, medioambiental y territorial de la ciudad. Posteriormente, entre octubre y noviembre, se celebraron mesas temáticas y una consulta digital abierta a la ciudadanía. En febrero de 2025 se aprobó formalmente la estrategia y se definieron los proyectos que conforman el PAI.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, señaló en la presentación que "el PAI es un proyecto de ciudad que responde a una visión clara y compartida que es hacer de Santa Cruz un lugar más habitable, innovador y justo. Esta inversión de 20 millones de euros es fruto de una planificación estratégica rigurosa y nos permitirá ejecutar proyectos que generan un impacto directo en la vida de las personas en todos los barrios".

Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, explicó los distintos proyectos entre los que destacó el plan que incluye la construcción de vivienda pública, y manifestó que "se ha puesto en marcha una estrategia a largo plazo basada en la sostenibilidad, la participación y la innovación para todos los distritos de Santa Cruz".
Además, el edil añadió que "no presentamos una lista de proyectos aislados sino una apuesta decidida por una ciudad que piensa en las personas, en la accesibilidad, en el entorno natural y en el desarrollo económico inteligente. Es un modelo moderno y contamos con el mejor equipo en materia de captación de fondos europeos, por lo que esperamos lograr esta financiación".
Proyectos estructurantes del PAI
El Plan de Actuación Integrado de Santa Cruz de Tenerife incluye proyectos de alto impacto seleccionados según criterios de sostenibilidad, alineación con la Agenda Urbana, innovación y viabilidad técnica.
En el ámbito de la transformación digital y el modelo de ciudad inteligente se contempla el despliegue de una plataforma Smart City, a la que se destinan 3,88 millones de euros. Esta infraestructura tecnológica permitirá integrar sistemas de gestión del alumbrado público, la movilidad, la recogida de residuos y el consumo energético, mediante el uso de sensores, big data y herramientas de analítica predictiva. Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de atención ciudadana multicanal bajo el nombre de CRM 360, con una inversión de 2,45 millones de euros, que unificará canales como redes sociales, aplicaciones móviles y atención presencial para ofrecer una comunicación más fluida, transparente y participativa.
La movilidad sostenible es otro eje del plan, con una inversión de 4,87 millones de euros, para desarrollar una gestión integral del tráfico urbano, implementando soluciones inteligentes que optimicen el flujo de los vehículos, refuercen el transporte público y mejoren la seguridad vial. Además, se ejecutará una red de carriles bici estructurantes que conectará nodos clave como estaciones de transporte, centros educativos y áreas residenciales, fomentando la movilidad activa y reduciendo la huella de carbono.
En cuanto a la regeneración urbana y la mejora del espacio público, el PAI prevé intervenciones para pacificar el tráfico y mejorar la seguridad en entornos escolares, facilitando así la movilidad peatonal y la protección infantil. También se llevará a cabo la instalación de estructuras ligeras, vegetación y mobiliario urbano que proporcionen sombra en zonas con alta exposición solar, mitigando el efecto isla de calor. De forma paralela, se rehabilitarán espacios públicos en barrios socialmente vulnerables mediante la creación de infraestructuras verdes accesibles, seguras y sostenibles.
La inclusión social y el bienestar se abordan a través de proyectos destinados a mejorar la equidad y la calidad de vida. En este sentido, se construirán zonas de ocio y deporte inclusivas, adaptadas a personas con diversidad funcional, y ubicadas preferentemente en áreas periféricas con menor dotación de equipamientos. Asimismo, se pondrán en marcha programas gratuitos de capacitación digital dirigidos a personas mayores, dependientes y/o con discapacidad, orientados a mejorar su autonomía en el uso de tecnologías básicas y su acceso a servicios digitales esenciales.
Desde la perspectiva del desarrollo económico y la dinamización cultural, el PAI impulsará la creación del Centro Municipal de Industrias Creativas Digitales, un hub destinado a fomentar el emprendimiento en sectores emergentes como el audiovisual, el diseño, los videojuegos y la producción de contenidos digitales. Paralelamente, se llevará a cabo una inversión en rutas turísticas que incluirá la mejora de la señalética, la promoción de itinerarios temáticos y la revitalización de espacios patrimoniales con potencial turístico. Una de las actuaciones más destacadas será la peatonalización del entorno del Mercado de La Recova para convertir este enclave emblemático en un espacio más accesible, dinámico y atractivo.
Finalmente, en el eje de sostenibilidad ambiental, se desarrollará un proyecto de gestión de residuos específico para eventos y recintos municipales, que contempla la instalación de puntos de reciclaje, recogida selectiva y campañas de sensibilización ciudadana. Asimismo, el plan incluye la construcción de vivienda pública mediante actuaciones de rehabilitación y obra nueva en solares de titularidad municipal, contribuyendo a reforzar el parque de vivienda social y mejorar el acceso a una vivienda digna y asequible.
Valor estratégico para la ciudad
Este Plan de Actuación Integrado (PAI) representa un hito estratégico para Santa Cruz de Tenerife, al estar plenamente alineado con las prioridades europeas y nacionales en materia de desarrollo urbano sostenible. Supone una inversión sin precedentes que impulsa un cambio estructural en la ciudad, no solo a nivel físico, sino también en la forma en que se gestiona, se planifica y se construye el entorno urbano. Con este enfoque, Santa Cruz se posiciona como una ciudad modelo en planificación urbana integrada, preparada para liderar la innovación territorial tanto en Canarias como en el conjunto de España.
El Ayuntamiento prevé que la ejecución de estos proyectos se inicie en el segundo semestre de 2025, con un cronograma progresivo hasta 2027. Además, la ciudadanía podrá hacer seguimiento del avance del PAI a través de canales digitales y espacios de participación que se activarán próximamente.