El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y con la colaboración de la Fundación DISA, informa de que se pone en marcha un proyecto formativo dirigido al profesorado de primaria y secundaria del municipio. El objetivo es fortalecer sus competencias en materia de sostenibilidad e integrar estos conocimientos en el currículo escolar, contribuyendo a formar a las futuras generaciones en valores ambientales y de responsabilidad social.
El periodo de inscripción del curso se abrirá el 1 de septiembre y permanecerá activo hasta completar el aforo previsto para las cuatro ediciones del curso que tendrá carácter semipresencial, que se desarrollará durante un mes y que combinará 18 horas presenciales y 12 horas online a través de la plataforma Moodle.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta iniciativa y señala que "el proyecto quiere convertir la sostenibilidad en una herramienta transversal de aprendizaje, que pueda incorporarse a asignaturas muy diversas y no solo a las ciencias naturales. De esta manera, formamos a nuestros docentes para que transmitan a los alumnos valores y competencias fundamentales para el futuro de nuestra ciudad".

El vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible y concejal de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, subraya que "la sostenibilidad no es solo una asignatura, sino una herramienta para formar ciudadanos responsables. Con esta iniciativa damos al profesorado nuevas herramientas para que puedan inspirar a su alumnado en la construcción de un futuro más justo, resiliente y sostenible".
Por su parte, la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, señala que "en Fundación DISA la educación es el hilo conductor de nuestra labor, por eso apostamos por estos proyectos. Creemos firmemente que invertir en la formación docente es invertir en el futuro de nuestra sociedad".
La formación se estructura en torno a cuatro bloques temáticos: biodiversidad, cambio climático, agua y economía circular. Cada bloque se abordará en una sesión presencial de tres horas, en horario de tarde, en centros educativos colaboradores. Como complemento práctico, el programa incluye dos visitas temáticas de dos horas: una al Palmetum y otra a la desaladora de Santa Cruz. La formación culminará con una puesta en común en el Albergue de Santa Cruz, en la Reserva de la Biosfera de Anaga, un entorno natural emblemático que servirá para integrar los aprendizajes y reforzar las redes de colaboración entre docentes.
Los participantes contarán además con materiales digitales y un repositorio de recursos educativos que facilitarán la integración de la sostenibilidad en distintas asignaturas, más allá de las relacionadas directamente con las ciencias.
El proyecto subraya el carácter transversal de la sostenibilidad, con un potencial que va mucho más allá de las materias científicas, alcanzando también áreas como lengua, matemáticas o ciencias sociales.
El enlace para hacer la inscripción estará disponible en la web de la Fundación Santa Cruz Sostenible, ods.santacruzsostenible.com, y en las redes sociales.