El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala del distrito Anaga, Gladis de León, presidió ayer la entrega de diplomas del Taller de Alfarería y Tradición Anaga, una iniciativa desarrollada durante tres meses en la sede de la Asociación de Mayores de San Andrés, con la dirección y experiencia del artesano Andrés Dieppa Fuentes, maestro alfarero de reconocida trayectoria.
"Estamos muy contentos con el interés de los participantes -explicó el alcalde-, puesto que el cupo de asistentes se completó en los primeros días de inscripción al ser San Andrés un núcleo vinculado históricamente al legado cultural y artesanal de Anaga". Bermúdez resaltó que "la respuesta que hemos recibido ha sido muy positiva, puesto que los asistentes valoraron la calidad de la enseñanza y la relevancia de la actividad para preservar la identidad cultural de la zona y, además, nos expresaron su deseo de que el taller continúe en próximas ediciones".
Gladis de León, por su parte, aseguró que "desde el distrito Anaga una de nuestras mayores prioridades es recuperar las tradiciones del macizo, como hemos hecho con la promoción del juego del palo y la lucha canaria y, con este taller, queremos recuperar la alfarería tradicional de San Andrés, pueblo que se conocía como 'San Andrés de las ollas' debido a la gran producción de piezas que tenía en su momento y por la calidad y eficiencia de las mismas".

Durante un período de tres meses, con sesiones semanales de dos horas, un grupo estable de entre 18 y 20 personas participó de manera activa en el aprendizaje del proceso completo de elaboración de una pieza de alfarería. Cada taller se diseñó como una etapa continua de un único proceso artesanal: desde la manipulación inicial del barro, su modelado y refinado, hasta el horneado final que confería resistencia y acabado a las piezas. Este método permitió que, al concluir el curso, cada participante pudiera llevarse a casa su propia obra, no solo como recuerdo, sino como símbolo de una experiencia de inmersión cultural y creativa.
El objetivo principal fue fomentar la continuidad y el aprecio por la alfarería como actividad tradicional en el entorno de Anaga, recuperando técnicas que han sido transmitidas de generación en generación y fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su patrimonio cultural inmaterial. La asistencia fue constante y sólida a lo largo de todo el ciclo, manteniendo el aforo máximo permitido en cada sesión. La implicación de los participantes se tradujo en un alto nivel de compromiso y en la creación de un ambiente de trabajo colaborativo y enriquecedor.
El aprendizaje práctico y la progresión por etapas favorecieron la adquisición de habilidades artesanales reales, al tiempo que fortalecieron el sentido de comunidad. El momento del horneado y la entrega de las piezas finales constituyó un punto de especial satisfacción y orgullo para todos los asistentes.
Este Taller de Alfarería ha demostrado ser más que una actividad formativa, ya que ha sido un espacio de transmisión de saberes, de fortalecimiento de la identidad local y de unión intergeneracional. La continuidad de este tipo de proyectos es clave para mantener viva la tradición alfarera de San Andrés y para seguir fomentando la participación ciudadana en la vida cultural del Distrito Anaga.
Además de la entrega de diplomas a los participantes, se realizará una pequeña exposición de piezas hechas por los alumnos en el próximo Mercadillo de las Tradiciones de Anaga.