El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por los concejales de Patrimonio Municipal y Educación, Javier Rivero y Charín González, respectivamente, y Zaida González, en representación del distrito Ofra-Costa Sur, visitaron esta mañana el CEIP Chimisay, "uno de los colegios que han sido objeto de diferentes actuaciones de reforma y mantenimiento de sus instalaciones este verano, en el que se han invertido 314.000 euros, y que unidos a las ejecutadas en otros colegios públicos del municipio a lo largo del año elevan esta cantidad a algo más de un millón de euros", adelantó el regidor capitalino.
Bermúdez sostiene que "se trata de una apuesta decidida del grupo de Gobierno para la mejora de los colegios públicos del municipio, que reanudan sus clases la próxima semana, y que se suman a las obras ejecutadas durante los primeros seis meses del año" y agrega que "estas actuaciones que se realizan de manera habitual en todos los centros de enseñanza que lo demandan es, además, fruto de la constante comunicación con la comunidad educativa por parte de la concejalía de esta área y del seguimiento que se realiza para solventar imprevistos en las instalaciones".
El alcalde pone de manifiesto que "este Ayuntamiento mantiene su compromiso con la infancia y la adolescencia, sobre todo con lo relacionado en el terreno de la enseñanza y la educación, además de impulsar su participación en las decisiones que les afectan directamente" y recordó que "precisamente esta manera de hacer las cosas, donde se pone el empeño en todos los temas en los que está involucrado este sector de la población, por lo que somos Ciudad Amiga de la Infancia por la Unesco, que es una distinción de la que estamos muy orgullosos, pero la que hay que mantener con realidades".

Por su parte, desde el área de Patrimonio Municipal, a cargo del edil Javier Rivero, se indica que "a través del contrato para el mantenimiento y mejora de los colegios del municipio, el primer semestre de este año hemos ejecutado obras por valor de 724.907,58 euros" y detalla que "estas actuaciones se han centrado en mejorar las condiciones de impermeabilización y uso de los diferentes espacios de los centros educativos, para unir la mejor disposición de sus instalaciones con a la excelente labor educativa que se realiza en los 36 CEIP y escuelas infantiles del municipio".
"Por ejemplo -ahonda Rivero-, se ha llevado a cabo la rehabilitación de fachadas en el CEIP Gaviño del Bosque; la adecuación de zonas exteriores y aula NEAE en el CEIP San Fernando, o la reforma del aseo del aula enclave del CEIP Los Dragos" y añade el concejal que "a las que hay que añadir la reforma del muro perimetral del CEIP Gesta 25 de Julio; la pintura exterior de aulas y patio en el CEIP Las Delicias; la sustitución de ventanas en el CEIP Tagoror; la pintura de aulas en el CEO Bethencourt y Molina, o la sustitución de ventanas y persianas en el CEIP Santa Cruz de California, entre otras actuaciones".
El edil de Patrimonio Municipal afirma que "a estas mejoras tenemos que sumar las iniciadas durante los meses de verano, cuya complejidad técnica requiere que al menos su inicio sea durante los meses de julio y agosto, y que suman un total de 917.372,42 euros" y añade que "donde hemos efectuado la rehabilitación de muros perimetrales en el CEIP Gesta 25 de Julio; la remodelación de baños en el CEIP La Salud; la sustitución de ventas y puertas de aluminio en el CEIP Santa Cruz de California, o el tratamiento antihumedad en el CEIP Tomé Cano", argumenta.
"Obras de mayor calado -sostiene Javier Rivero- hemos realizado en los meses sin actividad escolar, tales como las llevadas a cabo en el CEIP Miguel Pintor, donde hemos mejorado la entrada al centro, o la instalación de toldos en la grada del patio del CEIP Ágora", informa el concejal, añadiendo que "o las obras de rehabilitación de la cancha en Los Verodes; la renovación del pavimento y muros del patio de infantil de El Draguillo; la pintura de aulas del CEIP Tagoror, o en el centro que hemos visitado esta mañana, el de Chimisay, donde hemos procedido a la sustitución de persianas y pintura de fachada del CEIP".
Por su parte, la concejala de Educación, Charín González, pone de manifiesto que "el continuado contacto con los profesores, directiva escolar y comunidad educativa en general de los diferentes centros públicos del municipio nos permite disponer de la información de primera mano sobre las necesidades de sus instalaciones" y agrega que "ya que la idea de este equipo de gobierno, desde el principio, es dotar a la enseñanza pública de Santa Cruz de las dependencias adecuadas, tanto para la docencia como para la práctica deportiva y de ocio que los escolares precisan".
También, el concejal de Patrimonio Municipal indica que "además de las inversiones en obras, también es fundamental destacar la inversión en instalaciones eléctricas, alarmas y contraincendios, que suman una inversión hasta agosto de este año de más de 500.000 euros" y detalla que "por ello se están ejecutado mejoras en las instalaciones de enlace para la adecuación a la normativa actual en los colegios CEIP El Draguillo, CEIP Matías Llabrés, CEIP Julio Torroba El Tablero y el CEIP Tagoror".
Para finalizar, Javier Rivero argumenta que "también colaboramos con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en la creación de nuevas aulas de 2 a 3 años, ejecutando la instalación eléctrica, telefonillos, vídeo porteros, megafonía y resto de elementos necesarios en los CEIP 25 de Julio, CEIP Alfonso Spínola, CEIP Chimisay o la cocina del CEIP García Escámez" y concluye afirmando que "durante este verano hemos ejecutado la renovación integral del sistema eléctrico del CEIP Rafael Gaviño del Bosque, en María Jiménez, con una inversión de 105.000 euros".
El área concluye poniendo en valor la licitación del contrato nuevo de limpieza, que se espera que pueda estar en marcha en el último trimestre del año, mejorando el servicio que se presta en los centros educativos y aumentado el gasto anual, aumentando de 108.440 a las 128.480 horas máximas que podrá realizar el nuevo adjudicatario, una vez se produzca la formalización. Y afirma que se ha añadido la totalidad del mes de junio en la limpieza de los colegios, para que el personal de limpieza pueda colaborar en las tareas de retirada de material durante los finales de curso.
Está prevista, además, la mejora de la limpieza de las nuevas aulas para educación de 0 a 3 años y el refuerzo de limpieza para las actividades extraescolares que imparte el Ayuntamiento en horario no lectivo, así como los talleres educativos de verano.