El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se ha adherido a la iniciativa de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, para la incorporación de cinco nuevas sillas anfibias al Servicio de Baño Adaptado de la capital tinerfeña, que se suman a las tres ya existentes, una iniciativa que el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado como "una nueva demostración del compromiso de este Ayuntamiento con las personas con movilidad reducida, que se demuestra con la eliminación de barreras y la mejora de la inclusión social de este colectivo".
Bermúdez, con la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado; las ediles de Políticas Sociales y Anaga, Charín González y Gladis de León, respectivamente, y la directora General de Discapacidad de Canarias, Dulce Gutiérrez, acudieron a Las Teresitas, donde estas nuevas sillas anfibias ya están a disposición de las personas usuarias del Servicio de Baño Adaptado, donde el regidor capitalino resaltó que "nuestro objetivo es impulsar la accesibilidad universal en esta zona de baño, ya que con este tipo de sillas el acceso a la arena y al agua se realiza de forma cómoda para usuarios y personal auxiliar".
Asimismo, Candelaria Delgado indicó que "con iniciativas como esta, damos un paso más hacia la accesibilidad favoreciendo el derecho al ocio de las personas con discapacidad. No queremos que ninguna persona en Canarias se quede sin disfrutar del mar por tener movilidad reducida. Esta es la esencia de nuestras políticas: transformar derechos en hechos y garantizar igualdad de oportunidades en cada isla y en cada municipio", dijo.

La directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, señaló que "la entrega de estas sillas anfibias forma parte de un proyecto muy amplio con el que hemos dotado a 28 municipios canarios de 76 dispositivos adaptados, gracias a los fondos Next Generation. Con ello reforzamos no solo la autonomía personal, sino también la inclusión social, porque disfrutar del ocio y del tiempo libre en igualdad de condiciones es también un derecho fundamental."
Por su parte, Charín González ha manifestado que "gracias al trabajo conjunto de Ayuntamiento y Gobierno de Canarias disponemos de nuevo material como estas sillas, que ayudan a la integración de personas con dificultades de movilidad, fomentando la participación activa en actividades de ocio y terapéuticas", a la vez que apuntó que "estas sillas están fabricadas con materiales ligeros y resistentes, lo que garantiza su seguridad, flotabilidad y facilidad de manejo".
"Trabajar por una accesibilidad universal es una prioridad en los cinco distritos y más en el de Anaga", ha comentado Gladis de León, que además ha señalado que "estas sillas, junto al excelente servicio de baño, refuerzan nuestra labor por la integración, permitiendo que las personas con movilidad reducida participen activamente en actividades de ocio y, lo que es aún más importante, disfruten del mar con total seguridad y autonomía".
Como comentó la directora general de Discapacidad, el conjunto de cinco sillas de ruedas adaptadas entregadas al Ayuntamiento de Santa Cruz, tres para adultos y dos para menores, forman parte de un total de 76 sillas anfibias (56 para personas adultas y 20 para niños o niñas) que la Consejería de Bienestar Social, ha adquirido a través de fondos Next Generation Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Las sillas han sido distribuidas por el Gobierno de Canarias entre una treintena de municipios de Canarias.
Servicio de Baño Adaptado
El Servicio de Baño Adaptado del Ayuntamiento de Santa Cruz, que gestiona Cruz Roja Española, atiende a cerca de centenar y medio de personas, entre usuarios directos e indirectos, provenientes de los centros Amavir, Fundación Hospitalarias Campamento Inclusivo, C.A. Hermano Pedro, CAMP La Cuesta y Mensajeros de la Paz.
El perfil de las personas atendidas refleja que el 76% corresponde a mujeres y el restante 24% a hombres, con rangos de edad entre los 18 y los 90-100 años, con prevalencia en los grupos a partir de los 40 años. Del mismo modo, atendiendo a la discapacidad, la mitad de los usuarios presentan una discapacidad física, seguida por intelectual (30%), intelectual-física (10%) y otras discapacidades (10%).
Entre los servicios está la recogida y trámite de las demandas de acceso al servicio y posterior valoración técnica del equipo de Trabajo Social; asesoramiento sobre el trámite de servicios y prestaciones (Ley de Dependencia, IMV, ayudas de discapacidad, Servicios Sociales, Recursos y Organizaciones Sociales); el transporte desde el domicilio particular a la playa de Las Teresitas o al Parque Marítimo y regreso al domicilio, todos los días del año, y la asistencia personal profesionalizada para el disfrute del mar de forma segura, con herramientas como con sillas anfibias, muletas anfibias y apoyo del monitor-grúa.
Otra de las acciones que se impulsa desde el IMAS es la organización de diferentes talleres enfocados al fomento de un espacio común de encuentro y aprendizaje, que favorezca la participación social de las personas usuarias y el desarrollo de un estilo de vida saludable. Entre ellos se encuentras talleres socioeducativos, como Participación Intergeneracional, Literatura, Iniciación a la escritura o Estimulación Cognitiva; talleres de dinamización, como Aquagym, Pintura, Costura o Musicoterapia, y talleres de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades.