La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, y el CEO de Kerbest, Alberto Pascual, han suscrito el convenio de colaboración para formalizar las acciones que llevan realizando durante los últimos años, entre las que destacan dos CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial). La Rectora ha puesto en valor el modelo de colaboración entre ambas instituciones de la provincia de Ávila para contribuir a su desarrollo económico personal. La UCAV, desde su fundación, tiene un alto compromiso con el desarrollo del medio natural y ganadero de la provincia, como así reflejan sus primeras titulaciones de este sector. Su misión de búsqueda de la verdad en proyectos científicos, ganaderos y agricultura para contribuir al ámbito de la investigación para buscar la verdad en la sostenibilidad, en la economía circular, en el medio ambiente y en la ganadería medioambientalmente sostenible. La UCAV a través de la investigación, su Centro de Análisis del Medio Natural y la ampliación de sus laboratorios en 2.800 m2 van a facilitar los proyectos que se desarrollen en el marco de esta Cátedra, según ha declarado la Rectora, y que van a contribuir a frenar la despoblación del medio rural.
Por su parte, el CEO de Kerbest, Alberto Pascual, se ha referido la Cátedra como una herramienta para el desarrollo de nuestro sector primario que tiene que estar basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental. "El futuro de las empresas pasa por fomentar su competitividad. Se escribe en clave de sostenibilidad, de la mano de la digitalización", ha manifestado Pascual. Además, ha destacado el gran trabajo que realizan día a día los profesionales de ambas instituciones para conseguir este fin.

Después de la firma del convenio, a la que han asistido representantes de empresas del sector de la comunidad, así como Rubén Serrano, jefe del servicio de evaluación ambiental JCYL; Sonsoles Prieto, teniente de alcalde ayuntamiento; Eduardo Duque, diputado provincial; Cristina Díaz, directora GRAMA CEOE; Tomás Sánchez, director Fundación Kerbest, o Pino Pérez, directora de la Cátedra Kerbest-UCAV, se ha celebrado una mesa redonda con el título "La ganadería hacia el reto de una transición sostenible". En ella han intervenido José Guirao, jefe del servicio de evaluación ambiental de la Junta de Castilla y León; Cristina León, subdirectora de investigación y tecnología del ITACYL; Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA; y Miguel Ángel Ortiz, presidente de Feporcyl.
Cátedra Kerbest-UCAV de Sostenibilidad Agroambiental
La Cátedra Kerbest-UCAV de Sostenibilidad Agroambiental surge tras la colaboración existente entre ambas instituciones en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. En los últimos años estamos viendo una presión creciente hacia el sector primario, donde se propagan informaciones falsas que les responsabiliza de la gran parte de las emisiones medioambientales, así como de la espoliación de los recursos naturales, la contaminación del agua y de los suelos.
Se ha minimizado el papel fundamental de la ganadería y agricultura, en la protección de este mismo medio ambiente, (por ejemplo el control de incendios, gracias a la limpieza de los bosques), la economía circular tradicionalmente empleada entre ganaderos y agricultores, la generación de riqueza en el medio rural y la fijación de población.

Además de estos problemas, se suman un aumento de los costes de materias primas, fertilizantes y energía, así como una tensión inflacionista que genera una gran inestabilidad y que se une a la implantación de la nueva PAC con unos eco-esquemas que priman una agricultura diferente. Por este motivo, se crea esta Cátedra para dar un impulso científico al sector, y dirigir sus esfuerzos en investigar, desarrollar y difundir un conocimiento sobre la mejora de sostenibilidad en el sector primario que hagan al conjunto del mismo, un sumidero de carbono.
Colaboración UCAV – Kerbest
El Grupo Kerbest, en colaboración con la UCAV, cuenta con dos CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) enfocados a la producción porcina sostenible con economía circular para aprovechar las oportunidades de los purines como fuente de nitrógeno, fósforo y potasio orgánico –evitar así fertilizantes-, y eliminar los posibles problemas de contaminación que tienen asociados. El objetivo es transformar eso en una oportunidad. El Grupo Kerbest cuenta con la certificación en calidad medioambiental (ISO 14001).
El CDTI Smartfert es una solución integral orientada a optimizar la gestión de los purines generados en las explotaciones agropecuarias porcinas. Se trata de un sistema que combina varias tecnologías como la teledetección, la computación en cloud, el IoT y las comunicaciones para conseguir una aplicación inteligente de este abono orgánico en los terrenos de cultivo. Con el uso de esta tecnología logran optimizar el subproducto en el campo, evitan emisiones al medioambiente, y garantizan tanto la trazabilidad como el registro de las aplicaciones en campo.
El segundo CDTI que Kerbest está desarrollando junto con la UCAV y en el que participa Casaseca es el de Grupos Operativos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León. Se evalúan distintas actuaciones para reducir las emisiones a la atmósfera generadas por la ganadería. Se van a realizar distintas actuaciones para reducir contaminación y se va a evaluar hasta dónde se puede llegar en esta reducción.
La catedra está constituida por un equipo multidisciplinar donde participan investigadores de la UCAV del grupo ASPAS (Analisys and Sustainablility Production of Agroindustrial Sector), la fundación Kerbest (enfocada en el bienestar animal y en el impulso de la formación para un empleo de calidad en la ganadería) y el laboratorio acreditado del Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV.
Las actividades principales de la Cátedra son proyectos de investigación sobre reducción de emisiones, consultoría sobre desarrollo y aplicación de metodologías de medición de parámetros medioambientales, formación en sostenibilidad agroganadera y difusión de buenas prácticas en sostenibilidad mediante jornadas y congresos sobre sostenibilidad, en medios de comunicación y redes sociales de las actuaciones llevadas a cabo.