La directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Pettit, y el presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), Adolfo Sáinz, han presentado hoy el I Congreso de Comercio de Castilla y León, que se celebrará el próximo lunes, 19 de mayo, en el Auditorio Fundos Fórum de Valladolid.
La cita, que se desarrollará bajo el título 'Comercio local 360º. Innovación, Sostenibilidad y Competitividad', está impulsada por la Junta de Castilla y León, dentro de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León, y organizada por la Confederación de Comercio con el objetivo de analizar la situación del sector y poner de relieve la importancia del comercio de proximidad dentro de la economía de Castilla y León
Este primer congreso pretende ir más allá de las fronteras de la Comunidad para convertirse en un foro de discusión nacional sobre el futuro del comercio minorista. Un espacio de encuentro, reflexión y acción para abordar los retos y oportunidades a los que tiene que hacer frente el sector en Castilla y León, pero que puede proyectarse en los distintos comercios de proximidad que se reparten por todo el territorio español.
Por otro lado, esta iniciativa quiere ser un altavoz y mostrar la importancia del pequeño comercio, también conocido como de kilómetro cero, en Castilla y León. Un sector que representa a casi el 14 % de las empresas de la Comunidad, unas 20.500 en activo; que emplea a casi 80.000 trabajadores y que supone el 5 % del PIB autonómico. Un sector que trabaja por poner en valor su ADN: el trato cercano, la confianza, la atención personalizada o la sostenibilidad al ser negocios de proximidad. Además, es de vital importancia para vertebrar la estructura de barrios y poblaciones, aportando dinamismo a los centros urbanos, creando empleo y fijando población, especialmente en el medio rural.

Durante la presentación, la directora general de Comercio y Consumo, Maria Pettit, ha recordado que el comercio de proximidad constituye un sector estratégico para la economía de Castilla y León, tanto desde el punto de vista económico como social. Así mismo, ha señalado que el sector está inmerso en un entorno socioeconómico cambiante, que requiere su constante adaptación a las nuevas demandas y hábitos de consumo. En este contexto, ha incidido en la importancia de promocionar y transmitir una imagen positiva del comercio de proximidad, reconociendo los valores sociales que aporta, como la cercanía, la singularidad, la diversidad o la sostenibilidad.
Pettit ha recordado que este foro forma parte de las actuaciones recogidas en la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León aprobada a finales del pasado año por la Junta de Castilla y León, con la participación de las asociaciones representativas del sector, con el fin de fortalecer el tejido comercial de proximidad y garantizar su viabilidad a largo plazo. En este sentido, el evento nace como un espacio de reflexión y encuentro desde el que compartir experiencias, buenas prácticas e iniciativas que contribuyan a la revitalización del comercio local.
Para Adolfo Sainz, presidente de CONFERCO, el objetivo de este encuentro es convertirse en faro para los empresarios del comercio de la Comunidad, de modo que conozcan casos de éxito y el trabajo de otros comerciantes; así como poner sobre la mesa los retos del sector ante un mundo cada vez más globalizado, más digitalizado, que afecta de forma directa a los comercios de proximidad de nuestros barrios, pueblos y ciudades. Sainz ha señalado que donde hay comercio hay futuro y por eso es necesario apoyar a los emprendedores y empresarios del sector de Castilla y León
Este foro abierto contará con la presencia de profesionales del comercio, representantes institucionales, empresarios y expertos que compartirán visiones, herramientas y experiencias clave para diseñar un comercio más fuerte, moderno y adaptado a los desafíos actuales.
Entre los ponentes que acudirán al congreso figuran el divulgador tecnológico y experto en transformación digital, Marc Vidal, el economista y experto en comercio, Félix Gorospe, así como distintos comerciantes de la Comunidad, que abordarán cuestiones como la digitalización, el relevo generacional y la modernización en las ciudades desde su propia experiencia y trayectoria. En la cita participará también el director del grupo Algatec de Binéfar, Ramón García, quien ha convertido su comercio tradicional en una organización de alcance internacional, gestionando envíos desde Huesca a todo el mundo.
Presentación de la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León
En el marco de este Congreso se presentará la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León, que estará formada por establecimientos referentes del comercio tradicional, promoviendo así su atractivo turístico. Cada comercio distinguido recibirá una placa conmemorativa y pasará a formar parte de una plataforma digital que permitirá su difusión y promoción, y a la que se irán sumando nuevos comercios anualmente.
Esta iniciativa pretende preservar el comercio de proximidad y su valor patrimonial, asegurando que siga siendo un pilar fundamental en la vida, la economía y el equilibrio territorial de Castilla y León, tanto en zonas urbanas como rurales.
Durante el Congreso se entregarán los primeros nueve distintivos, uno por provincia, que se harán públicos en los próximos días. Los comercios premiados serán seleccionados según diversos criterios, incluyendo su antigüedad, relevancia histórica y cultural, singularidad de su actividad, contribución al desarrollo del comercio local, capacidad de adaptación a los cambios del sector y su integración en la ciudad, en los barrios o en el entorno rural en el que operan. La iniciativa no sólo busca reconocer su impacto en la comunidad, sino también reforzar el papel que todos ellos tienen en la dinamización de los centros urbanos y localidades rurales, donde el comercio de proximidad es un elemento clave para la cohesión social y la prestación de servicios esenciales.