El delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, ha presentado en el CIFP 'Ciudad de Zamora' la nueva oferta educativa de Formación Profesional en la provincia de Zamora para el curso 2025/2026. La Consejería de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación de Zamora, incorporará un total de ocho nuevas enseñanzas en la provincia: seis de Formación Profesional, un curso de especialización de FP y una enseñanza de Régimen Especial, repartidas entre cinco centros educativos de Zamora capital y Benavente.
"Esta ampliación responde al compromiso de la Junta de Castilla y León con una educación conectada con la realidad del mercado laboral, que ofrezca alta empleabilidad y capacidad de arraigo local. Además, se pretende dar respuesta al compromiso con la inclusión, al ampliar la oferta formativa para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo", ha destacado el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada.
En Zamora capital, el CIFP 'Ciudad de Zamora' incorporará un ciclo medio y otro de formación básica. El primero en Seguridad, enseñanza de nueva implantación en la Comunidad y sólo se ofrece en Zamora y Valladolid, su objetivo es formar en tareas de vigilancia y protección de personas, bienes e instalaciones. El segundo, en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios, específicamente dirigido al alumnado con necesidades educativas especiales para permitir que estos alumnos desarrollen capacidades en un entorno inclusivo. Su formación incluye la realización de tareas domésticas básicas y apoyo a personas, respetando las normas de higiene, calidad y seguridad.

Además, el IES 'Río Duero' acogerá un nuevo curso de especialización en Restauración, Reparación y Mantenimiento de Vehículos Históricos y Clásicos, título propio de Castilla y León, que ofrece formación avanzada en este ámbito y está dirigido a alumnos con formación previa en automoción.
En cuanto a las enseñanzas de Régimen Especial, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora renovará su oferta con la implantación del grado superior de Artes Plásticas y Diseño en Animación, en sustitución de Gráfica Publicitaria. La enseñanza forma a profesionales para planificar y ejecutar proyectos de animación gráfica y audiovisual.
En Benavente, el IES 'León Felipe' incorpora dos nuevas enseñanzas. El ciclo de grado superior en Marketing y Publicidad, perteneciente a la familia profesional de Comercio y Marketing, forma a técnicos que definen, diseñan y elaboran materiales promocionales digitales e impresos. El ciclo de grado básico en Servicios Comerciales, que sustituye al de Carpintería y Mueble, capacita al alumnado para tareas auxiliares de comercialización, almacenaje y tratamiento de datos.
Por su parte, el IES 'Los Salados' ofertará otros dos ciclos de grado medio. El primero, en Farmacia y Parafarmacia, de la familia de Sanidad, capacita para la dispensación, elaboración y venta de este tipo de productos. El segundo, en Atención a Personas en Situación de Dependencia, perteneciente a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, forma a los estudiantes para atender a personas dependientes en domicilios y entornos institucionales.
Con esta ampliación, la provincia de Zamora contará con 78 titulaciones de Formación Profesional, cubriendo todos los niveles: ciclos básicos, medios, superiores y cursos de especialización. De este modo, la Junta refuerza su apoyo a la FP como vía de futuro en una sociedad en constantes transformaciones.
La Formación Profesional continúa mostrando una evolución positiva en la provincia. En el presente curso académico se han matriculado 2.612 alumnos, lo que consolida la tendencia al alza de los últimos años. Además, muestra una alta inserción laboral con un 86% del alumnado empleado tras finalizar sus estudios, casi 9 de cada 10 en la provincia de Zamora, lo que muestra su utilidad como herramienta para fijar población.
Admisión para FP
El plazo de solicitud para cursos de Formación Profesional estará abierto desde el 10 de junio al 7 de julio. La inscripción debe realizarse en el centro elegido como primera opción, con la posibilidad de incluir hasta un máximo de siete ciclos formativos o cinco cursos de especialización en diferentes centros de la provincia.
La solicitud puede presentarse presencialmente o de forma electrónica mediante la aplicación web disponible en el Portal de Educación y la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. La adjudicación de plazas se publicará el 18 de julio y se podrá formalizar la matrícula hasta el 23 de ese mes. Una vez concluido el proceso ordinario de admisión, a partir del 9 de septiembre se comenzará a atender las solicitudes presentadas fuera de estas fechas.