El delegado territorial de la Junta, Eloy Ruiz, y la directora general de economía social y autónomos, Emma Fernández, han presentado esta mañana a los empresarios de Salamanca el programa "Relevacyl", que tiene como principal objetivo facilitar el relevo generacional entre los empresarios autónomos de la comunidad. Este programa, que fue presentado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado 16 de junio, se articula en torno a dos líneas principales (RELEVACyL Autoempleo y RELEVACyL Emprendimiento) que se complementan con una plataforma digital que facilita la intermediación. La convocatoria de las dos líneas se publicó el día 24 de junio en el BOCyL y la plataforma digital se encuentra activa desde la segunda quincena de ese mismo mes.
Eloy Ruiz ha querido reivindicar esta línea de ayudas puestas en marcha por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo como símbolo de la voluntad de la Junta de atajar las dificultades en el relevo generacional entre los autónomos de la provincia.
RELEVACyL (Autoempleo)
Esta línea de ayudas está diseñada para facilitar la continuidad de negocios establecidos en Castilla y León que cuenten con al menos 5 años de antigüedad y que se traspasen como consecuencia de la jubilación de su titular o el cese por causas sobrevenidas (incapacidad permanente total, absoluta, gran invalidez o fallecimiento). Los beneficiarios serán quienes asuman el negocio. Se trata de una ayuda mínima de 10.000 euros por beneficiario, que se incrementa en función del lugar en el que se asiente la actividad empresarial o profesional, y en función de las condiciones personales del nuevo titular, con el fin de favorecer especialmente a aquellos colectivos y territorios con mayores dificultades de emprendimiento:

Las ayudas se pueden solicitar ya hasta el 28 de noviembre del 2025 para los negocios que hayan sido objeto de transmisión entre el 1 de enero y el 14 de noviembre del 2025.
RELEVACyL Emprendimiento
Esta línea va dirigida a financiar las actuaciones que lleven a cabo las asociaciones para acompañar y asesorar a los nuevos titulares en los procesos de relevo empresarial.
En ambos casos se financiarán los costes salariales y los gastos derivados de las actividades de consultoría personalizada orientadas a la planificación del relevo generacional, incluyendo asesoramiento en aspectos fiscales, legales y la elaboración de un plan o protocolo de relevo, así como programas de "mentoring" intergeneracional que guíen a las nuevas generaciones en la toma de decisiones empresariales y en la gestión de su negocio.
El relevo puede incluir la adquisición de un negocio por jubilación o cese del titular, o el rescate de empresas en crisis transformándose en cooperativa o sociedad laboral. Ambas líneas se conceden bajo un régimen de concurrencia competitiva, valorándose la aptitud de la entidad y el impacto de su itinerario en colectivos prioritarios y en el ámbito rural. El plazo de solicitud de ayudas de esta línea se extenderá hasta el próximo 15 de octubre del presente ejercicio.
RELEVACyL Digital
Se trata de una plataforma virtual para conectar servicios y oportunidades. Una herramienta que facilitará la conexión entre quienes deseen ceder su actividad y los nuevos emprendedores interesados en heredarla.