En Toledo hay una gran cantidad de municipios atractivos, pero solo algunos tienen ese encanto especial que los hace destacar claramente del resto. Para hacerte ahorrar tiempo elegimos los cinco que no te puedes perder si quieres disfrutar un fin de semana de descanso o unas merecidas vacaciones en familia. Toma nota:
La Puebla de Montalbán
Cuna de Fernando de Rojas, autor de "La Celestina", una de las obras más importantes de la literatura en español, este hermoso pueblo tiene mucho para ofrecer, comenzando por su rico patrimonio arquitectónico que incluye El Palacio de los Duques de Osuna, la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, el monasterio de Nuestra Señora de la Concepción, el convento de los Padres Franciscanos y la Torre de San Miguel. Además, a solo ocho kilómetros de La Puebla de Montalbán se encuentran las Barrancas de Castrejón y Calaña, un bellísimo espacio natural declarado Monumento natural en 2010.

Vista del castillo de Oropesa
Oropesa
La arquitectura local de este pueblo cuenta con verdaderas joyas como la casa natal del Beato de Orozco, el Palacio de Doña Elvira y el Colegio de los Jesuitas, pero su gran atracción es el antiguo castillo, integrado por una fortaleza levantada por los árabes entre los siglos XII y XIII; y el Palacio de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, del siglo XV, en cuyo interior hay una gran plaza y el antiguo patio de armas. Desde ahí puede subirse, por una rampa escalonada, a las torres. En el mes de abril, el pueblo celebra sus tradicionales "Jornadas Medievales", una Fiesta de Interés Turístico Regional, que reúne a miles de visitantes. Ese día, las calles se llenan de damas, caballeros, bufones, arqueros, acróbatas y malabaristas.
Yepes
Esta localidad forma parte de la red "Los Pueblos Mágicos" y se lo conoce como "Toledillo", por su parecido con la capital castellano-manchega. Pese a su pequeño tamaño, ofrece una gran cantidad de opciones para disfrutar que incluyen sus murallas medievales que cuenta con dos torres y cuatro puertas (la Puerta de la Villa o de San Cristóbal; la Puerta de Madrid o de San Miguel; la Puerta de Toledo o del Carmen; y la Puerta Nueva); la Plaza Mayor; el Convento de Madres Carmelitas; los Hospitales de la Concepción y de San Nicolás; las ermitas de San Sebastián y de San José y, especialmente, su Colegiata de San Benito Abad, llamada la "Catedral de La Mancha", que destaca por su estilo renacentista, su imponente torre y sus capillas laterales.
Tembleque
Por este pueblo pasaron los romanos, los visigodos, los árabes y, finalmente, los españoles, lo que permite entender la gran cantidad de estilos que pueden disfrutarse en sus edificios más emblemáticos: del gótico en la Catedral al mudéjar de la Sinagoga de Santa María La Blanca. Su Plaza Mayor es del siglo XVII y fue declarada Bien de Interés Cultural. Otros puntos de interés son la Ermita de la Vera Cruz, construida en 1762, donde actualmente funciona la Biblioteca municipal; la Casa de las Torres, que, según la leyenda local, tiene tantas puertas y ventanas como días el año, levantada en el siglo XVIII; y La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en la primera mitad del siglo XVI, en cuyo interior pueden verse pilares góticos y renacentistas. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2012.
Guadamur
Este pueblo es famoso por tener uno de los castillos mejor conservados de España, el sitio donde vivieron la reina Juana La Loca, Felipe I El Hermoso, Carlos V y el Cardenal Cisneros. Tiene una planta rectangular y cuatro torreones circulares. El interior cuenta con un patio de armas central y estancias que servían como viviendas y áreas de servicio.