Hoy ha tenido lugar en Toledo, el acto autonómico de conmemoración del 25 aniversario del Plan de Empleo de Cruz Roja. Un evento que ha contado con la presencia de la consejera de economía, empresas y empleo, Patricia Franco, y que ha reunido empresas, entidades sociales aliadas, personal técnico y personas voluntarias de Cruz Roja de Castilla La Mancha.
El Plan de Empleo de Cruz Roja, lleva más de dos décadas acercando el empleo a quienes más lo necesitan, dando impulso a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida de manera autónoma.
A lo largo de estos 25 años, 70.946 personas de nuestra región han encontrado acompañamiento, orientación, formación, oportunidades y confianza de la mano de la organización.
En palabras de Jesús Esteban, presidente autonómico de Cruz Roja, el balance de este recorrido es muy positivo y ha sido gracias a la colaboración con el Fondo Social Europeo, Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, empresas y entidades sociales colaboradoras con el Plan de Empleo. "El trabajo en equipo, ha permitido que las personas más frágiles puedan acceder a mejorar su empleabilidad y a un empleo, de esta forma se mejora la calidad de vida de las personas, se generan oportunidades reales y se construye un futuro transformador" declara el presidente.

Desde el año 2000, en Castilla La Mancha, más de 9.000 empresas han colaborado, generando 32.213 alianzas de mejora de la empleabilidad que pasaron por la gestión de ofertas de empleo, formación a la carta, inserciones, sesiones presenciales y telemáticas de orientación en materia de empleabilidad, participación en campañas de sensibilización, talleres de diversidad, competencias y talento y mesas de diálogo empresarial.
Durante el acto central, se realizó la entrega de 5 reconocimientos a 5 empresas de la región que buscan visibilizar y eliminar las barreras que dificultan el acceso al empleo de diversos colectivos: las personas jóvenes, quienes afrontan el estigma de contar con escasa experiencia profesional; las personas inmigrantes, cuyo acceso al mercado laboral se ve dificultado por trabas administrativas y prejuicios; las personas mayores, quienes ven cuestionadas sus capacidades y versatilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías; y las mujeres, que continúan afrontando la brecha de género en el entorno laboral. Las empresas reconocidas han sido Mixer and Pack, Supermercados Dia, Centros Comerciales Carrefour SA, Tecnove y la Asociación de Hostelería y Turismo.
Ante los desafíos futuros del mercado laboral y de la sociedad en general como la transición ecológica, digitalización, envejecimiento de la población, polarización social, el impacto de la IA, el Plan de Empleo de Cruz Roja apuesta por reforzar la cooperación y el partenariado entre los distintos actores, públicos y privados para seguir creando oportunidades laborales que cambian vidas.
Este evento se enmarca en la campaña nacional "Contrata Sin", del proyecto 'Reto Social Empresarial' cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI: 2021ES05SFPR003), Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Junta de comunidades de Castilla La Mancha.
Plan de Empleo de Cruz Roja en Albacete. Cifras
El Plan de empleo inició su andadura en Albacete capital en el año 2002 con un proyecto dirigido a personas inmigrantes, Red-Interlabora, y estando actualmente presente en 8 localidades de la provincia desarrollando proyectos dirigidos a toda población en situación de desempleo (jóvenes, mayores de 45, mujeres, parados/as de larga duración, …)
23 años en cifras:
- Intervenidas: 10.819 personas (4.268 hombres y 6.551 mujeres)
- Insertadas: 4.529 personas (1.708 hombres y 4.529 mujeres)
- Empresas Colaboradoras: 2.774
- Alianzas (Colaboraciones): 6.814