Las obras de reconstrucción de la torre de la iglesia parroquial de Cervera del Llano avanzan gracias a la aportación de 200.000 euros de la Diputación de Cuenca que suponen el 80 por ciento de la financiación y el 20 por ciento restante, es aportado gracias a la colaboración de donativos particulares y del Ayuntamiento.
La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, visitaba las obras para comprobar el estado de los trabajos y los avances realizados que hasta ahora han consistido en la cimentación y base de la torre y el comienzo de la estructura de hormigón que servirá de soporte para la estructura que devolverá el aspecto original del templo.
Una visita en la que Megía estuvo acompañado del diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez; el alcalde de la localidad, Pedro Álvarez; el párroco Miguel Ángel Villalba, y uno de los constructores responsables del proyecto quien explicó el trabajo de identificación y colocación de los sillares originales para recuperar el aspecto original de la torre.
Megía destacaba la importancia de esta obra que supone uno de los anhelos más deseados por los vecinos desde que la torre se hundiera en 2011 y desde entonces se haya estado buscando incansablemente la fórmula para volver a reconstruirla hasta que el Equipo de Gobierno de Álvaro Martínez Chana comprometió esta ayuda.

Recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano
"Para nosotros el patrimonio no son solo piedras o edificios, son los sentimientos de los vecinos que lo consideran como algo propio y una seña de identidad de su pueblo. Por eso queremos cerciorarnos de que las obras puedan hacer realidad el deseo que tanto tiempo llevan esperando tanto quienes viven en el pueblo como los que tuvieron que marcharse pero nunca han roto el lazo con Cervera.
La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol tiene origen románico y algunas de sus partes datan del siglo XII aunque la mayor parte del templo es de la reforma realizada en el siglo XVII. En 2011 la torre se vino abajo provocando numerosos daños materiales al edificio. El proyecto de recuperación de la torre persigue un acabado lo más fidedigno posible con tres cuerpos diferenciados por molduras con ventanas saeteras en el segundo cuerpo y huecos de campanario rematando la construcción.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





